Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Página: FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

FAQ, es un acrónimo o sigla del término en inglés Frequently Asked Questions. Pero ¿Qué significa FAQ en español?, el término se traduce como preguntas frecuentes.

PSIC. ELENA cuenta con esta sección especial con las preguntas de los usuarios, el contexto del contenido y servicios psicológicos tratados en este portal.  Es un resumen simplificado con respuestas a los interrogantes más comunes.

Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo?

Existen tantos tipos de psicólogos como aplicaciones y beneficios. Entonces, el tipo y calidad en el servicio del psicólogo depende exclusivamente del enfoque, experiencia y áreas que el profesional haya elegido para ampliar o aplicar sus conocimientos y estudios. 

La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales y como esto determinan la conducta del ser humano, su estudio y aplicación son demasiado amplios, casi que infinitos. La mayoría de psicólogos ayudan a una gran variedad de pacientes y pueden darles tratamiento a numerosos tipos de problemas y trastornos. 

Erróneamente, el denominador común de las personas dice que el psicólogo es quien atiende a los “locos”, por ende ir al psicólogo, para los ignorantes es admitir debilidad o locura.

Para ejemplarizar:

El psicólogo puede ser desde un educador o entrenador de habilidades para la vida, hasta psicólogo forense, encargado de ayudar a develar delitos y delincuentes. Incluso existen psicólogos dedicados a las mascotas. Desde otro extremo cierto tipo de psicólogos diseñan personajes de ficción para actores y actrices de Hollywood. Sin olvidar que hasta la guerra requiere de la psicología militar. Actualmente, toman fuerza los experimentos sociales que hoy día son famosos por su amplia difusión en la red. Etc.

2. ¿Cuándo debo ir al psicólogo?

Obviamente, cualquier persona, en cualquier momento, puede beneficiarse de los servicios psicológicos que incrementan y mantienen el bienestar general, y promueven el crecimiento y la superación personal, la libertad para tomar decisiones y la fuerza para existir. Hay casos, sin embargo, en que es necesario o muy recomendable buscar terapia psicológica.

Ir a terapia es una decisión que le compete a cada ser

Una persona puede beneficiarse de este servicio para mejorar su bienestar y sobre todo sentirse bien consigo mismo.

“Es recomendable acudir a terapia psicológica cuando existe un problema que supera las fuerzas que se tiene en determinado momento para solucionarlo”, 

Existen motivos que, en esencia, son los que más prevalecen para ir a terapia, como:

Una dificultad personal, en la que figura la ansiedad o el malestar.
Una situación dolorosa, por causa de una enfermedad, duelo, trauma o separación.
Dificultades en relaciones de pareja, familiares, de amigos o cualquier tipo personal e impersonal.
Un deseo de cambio.
Para superarse a mismo, para crecer,  corregir ideas, pensamientos o acciones erróneas. Lo que se facilita con ayuda externa, profesional y experta en el tema de la mente.

3. ¿Solo las personas enfermas o con “trastornos” hablan con el psicólogo?

Es importante que quienes sufran trastornos leves, graves o de cualquier intensidad sean tratados en terapia, de forma profesional.
 
La otra cara de la moneda, que es menos obvia y visible; por ejemplo, los famosos, personas de éxito o poder, suelen reconocer las ventajas estratégicas de contar con un buen psicólogo (concejero) de cabecera, para sí y su familia.
En la antigüedad los reyes y nobles tenían concejeros especiales quienes les guiaban en sus asuntos y decisiones  “espirituales y/o morales”. Hoy día, afortunadamente, existen profesionales muy preparados para guiar a las personas hacia el bienestar mental, por ende todo lo relacionado con una buena calidad de vida.

¿Cómo es un especialista en psicología online?​

Logros y Ventajas de la Taparía Online

Logros y ventajas de la taparía online

Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Trastorno o Enfermedad Mental

¿Trastorno Psicológico o Enfermedad Mental?

Características de la Terapia Psicológica Online

Características de la Terapia Psicológica Online

Confianza en la Terapia Psicológica Online

OMS * La Telepsicología

O.P.S. Las Teleconsultas Herramienta Esencial

OPS * Las Teleconsultas: Herramienta Esencial Durante una Pandemia

Ansiedad, Síntomas Físicos

Trastornos Mentales más Conocidos * Trastornos de personalidad

Tristeza, como Afrontarla

Tristeza, entendamos un poco esta emoción

Diferencias entre un Psicólogo y el Psiquiatra

Psicólogo o Psiquiatra ¿Dónde ir?

Trastorno Alimentarios

Trastornos Mentales más Conocidos * Trastornos de la Conducta Alimentaria

Baja Autoestima como Superarla

Signos de una baja autoestima

Trastornos Mentales más Conocidos * Trastornos de Ansiedad

¿Cuándo ir al psicólogo?

Síntomas o señales de ir al psicólogo

Causas, síntomas y tipos de trastornos del estado del ánimo

Trastornos Mentales más conocidos * Trastornos del Estado de Ánimo

Servicios de asesoría y consejería

La consejería es un espacio de acompañamiento que te puede brindar un psicólogo. En este caso no se requiere, una especialización adicional en algún modelo terapéutico. En muchas ocasiones se toma como opción la consejería cuando las dificultades son leves o se necesita un espacio de conversación.

La consejería psicológica es un proceso a través del cual un consejero ayuda a las personas que recurren a él a obtener una mayor comprensión o entendimiento de lo que les sucede. A conocerse un poco más e identificar los recursos con los que cuenta para ayudarse a sí mismo a resolver un problema o conflicto que enfrenta, que interfiere con su tranquilidad, bienestar y/o desempeño personal, familiar, de pareja, sexual, laboral o académico.

Por otra parte, el asesoramiento psicológico es una relación más de apoyo logístico y estratégico, basado en la comunicación asertiva entre dos o más personas. En este caso no existe un paciente como tal, es más un cliente que busca y valora la experiencia del psicólogo, en prevención y toma de decisiones.

Este “cliente” quiere reforzar sus habilidades y capacidades mentales o en muchos casos pretende sofocar sus propias debilidades, mejorando su forma de pensar, de sentir y por ende de accionar.

En muchos casos, el cliente requiere apoyo para toma de decisiones que representan mucho estrés o presión externa, pero con la ayuda del psicólogo, encuentra diversos puntos de vista y argumentos que le facilitan las cosas.

Los años de experiencia nos han enseñado que esa sensación se debe más a la ansiedad que provoca pensar que vamos a compartir nuestras cosas, pensar que quedaremos expuestos ante un extraño.

Pero eso es normal y lo sabemos. Por el contrario, poder compartir con personas ajenas a nuestro círculo social, quienes con una mirada imparcial y sin prejuicios de ningún tipo, puedan; ver, entender y solucionar situaciones que desde adentro nunca podrían verse o entenderse en su totalidad.

Le ayudaremos de forma sencilla a que nos cuente qué es lo que le preocupa y con toda seguridad, comenzará a sentirte cada vez un poco mejor.

El profesional sabe exactamente como y encontrar el camino para tu bienestar, finalmente todo es un proceso y la consulta inicial o es precisamente para encontrar las causas y vislumbrar el ramillete de posibles soluciones.

Características de los Psicólogos de PSIC. ELENA

Su motivación va mucho más allá del trabajo y la profesión, la psicología es su estilo de vida. Son movidos por una fuerte vocación de servicio social. Ayudar a las personas a encontrase a sí mismas, para sanar, superarse y trascender.

Poseen una fuerte ética profesional que les hace totalmente confiables y discretos.

Son psicólogos expertos, que han trabajado en diversas áreas de la psicología aplicada.

Profesionales de las ciencias mentales, siempre abiertos, dispuestos a escuchar, discernir y comprender, para ayudar de la mejor manera posible a cada individuo que solicite o necesite su apoyo.

Ante todo son seres humanos; respetuosos, amables, sensibles ante la visión, el dolor,  necesidades y anhelos ajenos.

Académicos, estudiosos e investigadores, muy consientes, conocedores de los dilemas y problemáticas que enfrentamos los seres humanos en el paso continúo por la vida.

Siempre perseveran para ayudar a cada persona a comprender y superar los pensamientos, sentimientos y situaciones negativas, que se ven obligados a enfrentar.

La mayoría de personas encuentran en este servicio un aliciente, un oasis donde renuevan sus pensamientos, ideas e ideales. Encuentran un sitio para soltar las cargas más pesadas, recargar energías, para continuar con mayor libertad emocional, en él acenso de su camino.

 

Servicios de terapias psicológicas

Los años de experiencia nos han enseñado que esa sensación se debe más a la ansiedad que provoca pensar que vamos a compartir nuestras cosas, pensar que quedaremos expuestos ante un extraño.

Pero eso es normal y lo sabemos. Por el contrario, poder compartir con personas ajenas a nuestro círculo social, quienes con una mirada imparcial y sin prejuicios de ningún tipo, puedan; ver, entender y solucionar situaciones que desde adentro nunca podrían verse o entenderse en su totalidad.

Le ayudaremos de forma sencilla a que nos cuente qué es lo que le preocupa y con toda seguridad, comenzará a sentirte cada vez un poco mejor.

El profesional sabe exactamente como y encontrar el camino para tu bienestar, finalmente todo es un proceso y la consulta inicial o el psicodiagnóstico es precisamente para encontrar las causas y vislumbrar el ramillete de posibles soluciones.

Que te acompañe alguien o no depende de que eso te ayude a ti, de que eso te dé comodidad, que lo prefieras tú. Si crees necesario que otros hablen de lo que te sucede desde una perspectiva diferente, puede ser útil que te acompañen.

En cualquier caso, si el profesional que te va a atender entiende que puede ser útil hablar con alguien de tu entorno, te lo comentará y tú decidirás si le pides que te acompañe en la próxima sesión.

Por supuesto. La ley nos obliga a guardar secreto de todo lo que nos cuentan los pacientes. Además, esto es una obligación moral que sentimos por nuestras propias convicciones personales.

Si no tienes claro si en este momento de tu vida necesitas un Psiquiatra o Psicólogo.

medicación que pueda ayudarte a sentirte mejor, a bajar tu ansiedad o a facilitarte el sueño, por ejemplo, no debes preocuparte.

Nosotros, en el proceso de psicodiagnóstico, te aclararemos la necesidad o no de tomar fármacos. A veces es necesario tomar medicación, pero en otros casos la medicación puede empeorar tu situación.

Si consideramos útil que tomes fármacos, te podemos redireccionar hacia las vías psiquiatras propias del caso o que sean de nuestra confianza.

En la primera sesión, además de sopesar tu caso. Tratamos de comprender las dificultades que atraviesas actualmente, te damos orientaciones sobre cómo podemos avanzar para que te encuentres mejor.

Si es necesario valorar aspectos de tu personalidad u otros rasgos psicológicos, comentaremos contigo cómo planificaremos esta evaluación psicológica.

Contenido del acordeón

Lo primero es diferenciar entre un tratamiento o una asesoría.

Los tratamientos y/o asesorías psicológicas tienen una duración muy variable, pues se adaptan siempre a la situación de cada paciente y/o consultante.

La asesoría puede finalizar incluso en la segunda sesión. Pero la duración de un proceso solo se puede verificar al finalizar la primera sesión que regularmente en todos los casos sirve para identificar y valorar lo que requiere el consultante.

Existen casos muy complejos que exigen dos o más sesiones solamente para identificar, con certeza, el tipo de problemática y de tratamiento a seguir.

Una terapia individual para problemas de ansiedad, por ejemplo, dura entre 8 y 15 sesiones; para depresiones, la duración puede ser algo mayor, acercándose a las 14 a 18 sesiones. Pero repetimos, la duración depende mucho de cada paciente y de la problemática por la que consulta.

Al principio es conveniente que se realice una sesión por semana, si bien, conforme el paciente va mejorando, se pueden espaciar las sesiones a una frecuencia quincenal o mensual, según los casos.

La duración de cada sesión es de una hora. Es muy habitual que recomendemos algunas tareas para realizar fuera de la terapia (por ejemplo, anotar nuestros pensamientos en algunos momentos de malestar, practicar ejercicios de relajación, u otros que se diseñan y se adaptan a cada caso particular).

La terapia individual se emplea a menudo para trabajar los siguientes problemas (además de muchos otros que no se mencionan aquí):

  • Habilidades sociales.
  • Inestabilidad emocional.
  • Autoimagen.
  • Duelo.
  • Ansiedad.
  • Miedos y fobias.
  • Depresión y baja autoestima.
  • Inseguridad personal.
  • Toma de decisiones.
  • Autocontrol de emociones problemáticas.
  • Sensación de estancamiento en la vida (tanto en el área sentimental como en otras, como la vida laboral, las relaciones con otras personas significativas, etc.)
  • Problemas sexuales.

 

 

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM