Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

DMS 5 Guía de consulta: Declaración cautelar para el empleo forense del DSM-5

Los síntomas que se incluyen en cada uno de los conjuntos de criterios diagnósticos no constituyen una definición integral de los trastornos subyacentes; los cuales abarcan todos los procesos cognitivos, emocionales, de comportamiento y fisiológicos, que son bastante más complejos de lo que se puede explicar en estos breves resúmenes. Más bien, se pretende que sean un resumen de los síndromes característicos, con los signos y síntomas que apuntan hacia un trastorno subyacente, con una historia del desarrollo característica, unos factores de riesgo biológico y ambientales, unas correlaciones neuropsicológicas y fisiológicas, y un curso clínico típico.

Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5

Declaración cautelar para el empleo forense del DSM-5

Guía de consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM 5

Tabla de contenido

Aunque los criterios de diagnóstico y el texto del DSM-5 se han pensado fundamentalmente para ayudar al clínico a realizar una evaluación clínica, una formulación del caso y un plan de trata- miento, el DSM-5 también se utiliza como referencia en los juzgados/ tribunales y por los abogados para evaluar las consecuencias forenses de los trastornos mentales. En consecuencia, es importante observar que la definición de trastorno mental que contiene el DSM-5 se re- dactó para satisfacer las necesidades de los clínicos, los profesionales de la salud pública y los investigadores, antes que para las necesida- des técnicas de los juzgados y los profesionales que prestan servicios legales. También es importante observar que el DSM-5 no ofrece nin- guna recomendación de tratamiento para ningún trastorno.

Cuando se usan adecuadamente, la información sobre el diag- nóstico y el procedimiento para obtenerlo pueden ayudar a los pro- fesionales de la ley a tomar decisiones. Por ejemplo, cuando es fun- damental confirmar la presencia de un trastorno mental para cualquier determinación legal posterior (p. ej. confinamiento civil in- voluntario), la aplicación de un sistema de diagnóstico consensuado refuerza la validez y la fiabilidad de la determinación. Al ofrecer un compendio basado en la revisión de la correspondiente literatura clí- nica y de investigación, el DSM-5 ayuda a quien corresponda tomar decisiones legales a comprender las características relevantes de los trastornos mentales. La literatura relacionada con los diagnósticos también sirve para descartar cualquier especulación sin fundamento sobre un trastorno mental y para entender el comportamiento de un individuo. Finalmente, la información sobre la evolución del curso clínico ayudará a mejorar la toma de decisiones cuando la cuestión le- gal se relacione con el funcionamiento mental del individuo en ins- tantes pasados o futuros.

Sin embargo, la aplicación del DSM-5 debe ir acompañada de la

advertencia sobre los riesgos y las limitaciones de su utilización en cuestiones forenses. Cuando se emplean las categorías, los criterios y

— Pág. 13 —

 las descripciones textuales del DSM-5 con fines legales, existe el riesgo de que la información sobre el diagnóstico se use o se entienda incorrectamente. Estos peligros se derivan del desajuste existente en- tre las cuestiones fundamentales que interesan a la ley y la informa- ción que contiene un diagnóstico clínico. En la mayoría de los casos, el diagnóstico clínico de un trastorno mental del DSM-5, como una discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual), una es- quizofrenia, un trastorno neurocognitivo mayor, una ludopatía o una pedofilia, no implica que un individuo con dicha afección cum- pla los criterios legales de existencia de un trastorno mental ni los de una norma legal concreta (por ejemplo, competencia, responsabili- dad criminal o discapacidad). Para esto último acostumbra a ser ne- cesaria más información que la que contiene el diagnóstico del DSM- 5, como podría ser información sobre el deterioro funcional del indi- viduo y sobre la forma como este afecta a las determinadas capacida- des en cuestión. Precisamente por el hecho de que los impedimentos, capacidades y discapacidades pueden variar mucho dentro de cada categoría diagnóstica, la atribución de un diagnóstico concreto no implica un grado específico de desequilibrio o discapacidad.

No se recomienda que las personas sin formación clínica, médica

y, en general, sin la formación adecuada, utilicen el DSM-5 para va- lorar la presencia de un trastorno mental. Asimismo, también debe- mos advertir a quienes tomen decisiones no clínicas que el diagnós- tico no implica necesariamente una etiología o unas causas concretas del trastorno mental del individuo, ni constituye una valoración del grado de control que pueda tener sobre los comportamientos que pu- dieran estar asociados con el trastorno. Incluso cuando la reducción de la capacidad de control del propio comportamiento sea una carac- terística del trastorno, el diagnóstico en sí mismo no demuestra que un individuo en particular sea (o haya sido) incapaz de controlar su comportamiento en un momento dado.

Trastorno esquizotípico (de la personalidad) – Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos--- Pág. 49 --- Trastorno esquizotípico …

Otros trastornos del desarrollo neurológico – Trastornos del desarrollo neurológico

Trastornos del desarrollo neurológico  --Pág. 46 --- Otros trastornos del desarrollo neurológico  …

Trastornos motores – Trastornos del desarrollo neurológico

Trastornos del desarrollo neurológico--Pág. 41 --- Trastornos motores   Trastorno del desarrollo d…

Más Contenido en Psic. Elena...

Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…
Self Injury, Risuka, Cutting, Autolesiones

Autolesión, Cutting, Self Injury o Risuka

No es un juego, se debe buscar ayuda profesional tan pronto como sean detectados los síntomas. Surge en la adolescencia,…
Tristeza al Perder un Ser Querido

Tristeza

Cuando sientes tristeza, sientes un decaimiento en respuesta a una aflicción, desánimo o desilusión. Si es permanente, p…

Trastornos Mentales más Conocidos * Trastornos de Ansiedad

Los trastornos mentales que afectan a más personas Pero, ¿cuáles son los trastornos más comunes? ¿Cu…
Carta a un Bebé Estrella, Testimonio de una Madre

Carta a mi bebé estrella * Testimonio de una madre

Testimonio: madre de un bebé estrellaCarta a mi bebé estrella octubre 24, 2018 / 34 CommentsQuer…
Signos de Depresión en Pandemia

La salud mental y la pandemia de Covid-19

A continuación podrá encontrar algunos signos que muestran que su salud mental podría estar disminuy…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM