Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Enero 21 * Día internacional del Abrazo

“Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al señor para poder ser el guardián de tu alma.” Gabriel García Márquez.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Enero 21 * Día internacional del Abrazo

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

Vídeo Externo * UMH TV - 21 enero: Día Internacional del Abrazo

¿Cómo crearon esta celebración?

El concepto de abrazo es una muestra de amor o un saludo, que se lleva a cabo con los brazos alrededor de la persona a la que se brinda el gesto, apretando o constriñendo con fuerza y duración variables.

Esta fecha fue generada por Kevin Zaborney, un estadounidense psicólogo de la Universidad de Michigan con maestría en la Universidad de Boston, que consideraba que las personas poseían mucho estrés en día a día. También le preocupaba las pocas muestras de afecto que realizaban las personas en público. Entre las soluciones que se le ocurrió surgió el abrazar con mayor frecuencia, incluso creando un día especial para ello.

 

Se celebra desde…

Se celebra desde el año 1986, el 21 de enero en el pueblo de Clio en Michigan y se popularizó en los Estados Unidos gracias al Calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.

La empresa Chase se le encargó distribuir su calendario de eventos anuales, el psicólogo logró que este incluyera la fecha en cuestión como una celebración nacional, la misma que no tardaría en cobrar relevancia en otros países.

Su importancia

En principio, por los beneficios que un abrazo posee. Aporta seguridad a quienes son parte de él, sobre todo en bebés, entregándoles la confianza necesaria. Sumado a ello, el placer de generar dopamina y serotonina que el cerebro segrega; con ello se reduce el estrés e incrementa la calma.

Cubrir las necesidades afectivas, el permitirnos funcionar de una mejor manera al sentirnos más felices y, sin duda, un ejercicio para combatir la timidez destacan entre sus aspectos positivos. Incluso la disminución de la presión arterial, en casos de ser necesario, es otro de sus efectos que podrían salvar vidas.

Ver más contenido relacionado

Enero 13 * Día mundial de la lucha contra la Depresión

Objetivo de este día mundial de la lucha contra la Depresión Concientizar sobre el grado de dificultad de esta enfermedad, considerada la p…

Enero 17 * Blue Monday

Origen del Blue Monday Blue Monday o Día Azul, el tercer lunes de enero, se considera el día más triste del año. En contraposición al Yello…

Los beneficios de abrazar

Socialmente, los abrazos son un símbolo de amistad, cariño y amor. Es una muestra de cercanía y confianza que nos conecta más a las personas que tenemos alrededor y que sirve como modo de afianzar nuestras relaciones e incluso como forma de sellar etapas pasadas, siendo también un símbolo de reconciliación. Estudios dicen que aquellos adultos que fueron abrazados más frecuentemente se sentían menos aislados y más apoyados socialmente.

La importancia de abrazar a los bebés es determinante para su desarrollo. Los bebés que no tienen apenas contacto físico pueden sufrir graves consecuencias en su salud, mientras que tocar y abrazar a nuestros bebés desde las etapas más tempranas promueve su bienestar físico y emocional.

En las sociedades actuales, solemos evitar cada vez más el contacto físico.  La expresión de nuestras emociones es algo que no se refuerza hoy en día y conforme vamos dejando atrás la infancia y nos convertimos en adultos, dejamos de abrazar o incluso tocar tanto a los demás. El contacto físico con otras personas puede llegar a resultarnos incómodo o incluso un símbolo de debilidad.

Los abrazos aportan muchos beneficios para la salud tanto física como psicológica, entre sus principales aportes están los siguientes:

  • Los niveles de oxitocina o serotonina tienden a subir, consiguiendo una sensación de mayor relajación y menor estrés. Además, contribuyen a mejorar nuestro humor cuando hemos tenido un mal día o cuando sentimos que nuestros problemas nos sobrepasan.
  • Los abrazos aumentan nuestra sensación de confianza y seguridad; consiguen que nos sintamos apoyados y protegidos por los demás y nos hacen ver el mundo como un lugar más placentero y menos hostil, reduciendo las sensaciones de soledad y malestar emocional.
  • Con la ayuda de un abrazo, podemos potenciar nuestra autoestima, ya que esto nos hace sentirnos especiales y amados por los nuestros seres queridos desde etapas muy tempranas de nuestras vidas.
  • Aportan seguridad, el ser humano es muy frágil por naturaleza, sobre todo cuando somos bebés, así que una buena dosis de abrazos nos ayuda a sentirnos seguros y confiados.
  • Provoca placer, cada vez que abrazamos a alguien o nos abrazan nuestro cerebro segrega dos sustancias que son la dopamina y la serotonina, ambas reducen el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.
  • Cubre nuestras necesidades afectivas, una persona necesita varios abrazos al día para sentirse plenamente querido. Las personas que no muestran afecto sufren de algo que en psicología se conoce como hambre de piel y no es más que la necesidad de contacto humano. Son ávidos de afecto.
  • Permiten funcionar de mejor manera, cada abrazo nos ayuda a centrarnos y mantenernos felices y funcionales cada día.
  • La mejor cura contra la timidez, permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.
  • Disminuye la presión arterial, las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.
  • El acto de abrazar tiene un poder emocional capaz de disipar las emociones negativas como la ira, el miedo, la ansiedad, el odio y la tristeza.
  • Rebaja el nivel de ansiedad y angustia.
  • Nos ayuda a conectar con los demás con una comunicación más afectiva.
  • Derrota al miedo, pues este se alimenta de la fragilidad emocional. Un abrazo refuerza los sentimientos.
  • Favorece la comunicación emocional, nos ayuda a expresarnos sin palabras.
  • Nos ayuda a superar bloqueos físicos y emocionales.
  • Genera bienestar y mejora nuestro humor.

Más Contenido ...

Rumiación de pensamiento

No puedo frenar mis pensamientos

En ocasiones sientes que tu cabeza va a explotar, no encuentras silencio o paz, sientes además que n…
Ansiedad, Síntomas Físicos

Trastornos Mentales más Conocidos * Trastornos de personalidad

Los trastornos mentales que afectan a más personas Pero, ¿cuáles son los trastornos más comunes? ¿Cu…
Diferencias entre un Psicólogo y el Psiquiatra

Psicólogo o Psiquiatra ¿Dónde ir?

Diferencia entre un Psicólogo y un PsiquiatraAportamos información sobre qué hace cada uno de est…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM