Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Abril 12 * Día de los Niños y Adolescentes en situación de calle

El 12 de abril el Día Internacional del Niño y Adolescente en Situación de Calle, como objetivo de este día se quiere lograr que las voces de millones de niños de la calle en todo el mundo sean escuchadas y sus derechos no sigan siendo ignorados.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Abril 12 * Día de los Niños y Adolescentes en situación de calle

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

Día Internacional del Niño y Adolescente en situación de calle

Por iniciativa de Consortium for Street Children (CSC), una de las redes internacionales más importantes dedicadas a la protección de los derechos de las y los niños de la calle, se celebra el 12 de abril el Día Internacional del Niño y Adolescente en Situación de Calle.

Encontramos que es indispensable lograr que las voces de millones de niños de la calle en todo el mundo sean escuchadas y sus derechos no sigan siendo ignorados. A partir de entonces esta iniciativa ha crecido al punto que en la actualidad se celebra en más de 130 países.

Su objetivo

Es una manera de denunciar la situación de calle que enfrentan millones de niños en todo el mundo y donde se vulneran sus derechos educativos, económicos, sociales y familiares.

UNICEF dice que

Según los informes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), existen 100 millones de niñas y niños abandonados en todo el mundo, de los cuales 40 millones pertenecen a América Latina. Con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, son condenados a intentar sobrevivir en el único “hogar” que tienen disponible, esto es, las calles del continente. Es por ello que UNICEF a través de sus programas que abarcan 36 países y territorios de América Latina y el Caribe, trabajan con todas las partes interesadas para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean una realidad para cada niño.

“Niños de la calle” es un término general que se aplica a la niñez en alto riesgo de las áreas urbanas, sin tomar en cuenta las diferencias entre ellos. No son todos abandonados, y no todos viven en la calle. UNICEF distingue entre dos grupos de niños según la situación de sus familias:

La niñez “en” la calle es el grupo más grande.

Trabajan en las calles, pero mantienen relaciones cercanas con sus familias. La mayoría (aproximadamente un 75%) mantiene sus vínculos familiares, y aunque pasan mucho tiempo lejos de ellos, sienten que tienen un hogar.

Las niñas y niños “de” la calle (aproximadamente el 25%) están sin hogar y tienen los vínculos familiares rotos debido a la inestabilidad o a la desestructuración en sus familias de pertenencia. En algunos casos han sido abandonados por estas y en otros casos ellos mismos decidieron irse. Comen, duermen, trabajan, hacen amistades, juegan en la calle y no tienen otra alternativa que luchar solos por sus vidas.

Porque llegan a vivir en la calle

Cada niño tiene su propia historia única. Las razones de su conexión con las calles variarán de un país a otro, de una ciudad a otra y de una persona a otra. Estos factores también variarán con el tiempo, como la pobreza, el desplazamiento debido a desastres naturales y los conflictos o la ruptura familiar, todos conducen a un aumento en el número de niños de la calle en un área determinada. La discriminación, la falta de acceso a la justicia, la falta de estatus legal (debido a la falta de registro de nacimiento, por ejemplo) contribuyen a una situación en la que un niño vive o trabaja en la calle.

En la sociedad actual debe prevalecer el derecho a la igualdad para todos los niños y niñas en todo el mundo, sin embargo, la realidad es otra. Millones de niños tienen que vivir desprotegidos. Son las personas más vulnerables que tienen que transitar diariamente la dura situación de calle y todos los riesgos que esto implica para su bienestar, físico, psicológico y espiritual.

En este sentido, el compromiso debe darse de manera mancomunada donde todos los líderes de gobiernos, instituciones, entes públicos y privados y la sociedad en general, sumen esfuerzos para transformar esta dura realidad en una esperanza de vida. Estamos obligados a brindarles a la población infantil de todo el planeta un lugar más seguro, ya que los niños y jóvenes representan la generación y la sociedad del futuro.

¿Cuáles son los principales derechos que tienen los niños y niñas?

Todos los niños y niñas a nivel mundial deben gozar de algunos derechos fundamentales como son:

  • Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo.
  • Derecho a la educación.
  • Derecho a la alimentación.
  • Derecho a la protección.
  • Derecho a la identidad.
  • Derecho al juego.
  • Derecho a la libre expresión.
  • Derecho a la familia.

Si quieres formar parte de esta celebración, entonces te invitamos a compartir alguna información valiosa sobre este interesante tema en las distintas redes sociales, agregando la etiqueta #NiñosdelaCalle.

Ver más contenido relacionado

16 de abril se conmemora el Día contra la Esclavitud Infantil

Abril 16 * Día Internacional contra la Esclavitud Infantil

16 de abril se conmemora el Día contra la Esclavitud Infantil Día contra la Esclavitud Infantil se conmemora el 16 de abril, lo proclama ON…
2 de Abril Día de Concienciación del Autismo en el Mundo

Abril 2 * Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)? El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebr…
26 de Abril Celebran el Día de la Visibilidad Lésbica

Abril 26 * Día de la Visibilidad Lésbica

Día de la Visibilidad Lésbica El 26 de abril, es el día de la visibilidad Lésbica, se celebra desde el 2008 con la finalidad de que todas l…
REFERENTES DEL CONTENIDO:

https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/proteccion/programas-especializados-y-otras-estrategias/situacion-de-calle
https://www.infobae.com/america/colombia/2021/08/12/215-ninos-fueron-rescatados-de-las-calles-de-bogota-en-jornada-24-horas-por-la-ninez/
https://www.unicef.org/colombia/situacion-de-la-infancia
http://iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Ninez_en_situacion_de_calle.pdf

Más Contenido ...

Tristeza, como Afrontarla

Tristeza, entendamos un poco esta emoción

Cuando sientes tristeza, sientes un decaimiento en respuesta a una aflicción, desánimo o desilusión.…
Ansiedad, Síntomas Físicos

Trastornos Mentales más Conocidos * Trastornos de personalidad

Los trastornos mentales que afectan a más personas Pero, ¿cuáles son los trastornos más comunes? ¿Cu…
Las Fobias Específicas, como Surgen

La fobia específica como surge

El miedo llega a ser fobia específica El miedo es natural, necesario y regulador. Si las personas no…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Psicología del Marketing

Psicología del marketing y del consumidor

La psicología del marketing es la aplicación completa de la ciencia psicológica al marketing y la creación de marcas. Fu…
Sentimientos Positivos

Felicidad

La felicidad es Una emoción que se produce en un ser consciente cuando llega a un momento de conformación, bienestar o …

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM