Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Abril 16 * Día Internacional contra la Esclavitud Infantil

El 16 de abril es el día contra la Esclavitud Infantil, lo proclama ONG internacionales, y desde 1997 se conmemora.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Abril 16 * Día Internacional contra la Esclavitud Infantil

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

16 de abril se conmemora el Día contra la Esclavitud Infantil

Día contra la Esclavitud Infantil se conmemora el 16 de abril, lo proclama ONG internacionales, desde 1997

Su historia

El 16 de abril de 1995, Iqbal Masih fue asesinado por las mafias del negocio de las alfombras en Pakistán. Tenía solo 12 años y había pasado la mayor parte de su vida esclavizado en fábricas. A los 10 años decidió unirse a un grupo de activistas contra la explotación infantil, logrando que se cerraran varias fábricas explotadoras de niños y niñas. Su activismo mejoró las condiciones de vida de muchos niños como él y le costó la vida. Por eso el 16 de abril se celebra el Día contra la Esclavitud Infantil.

Se calcula que, en el mundo, 400 millones de niños y niñas como Iqbal están sometidos a las peores formas de explotación laboral infantil, siendo esclavizados en trabajos denigrantes y peligrosos para su salud y desarrollo. Tal vez parece imposible imaginarse que en estos tiempos exista esclavitud infantil.

Iqbal Masih

En 1987, cuando Iqbal contaba con 4 años de edad, fue cedido por su padre a una fábrica de alfombras a cambio de un préstamo que necesitaba para pagar la boda de su hijo mayor. El dueño de la fábrica recuperaría su dinero descontando mensualmente una parte del salario, por lo que el niño debía permanecer allí hasta el pago total de la deuda.

Trabajaba más de 12 horas diarias haciendo alfombras, pero entre los intereses y los nuevos préstamos que pediría el padre, la deuda comenzó a crecer, por lo que el niño no tenía una salida posible.

Cinco años después, el niño conoció a Ehsan Khan, quien era un luchador contra la esclavitud infantil, lo que lo llevó a dejar a un lado el miedo y dedicarse a denunciar la situación que tenían los niños tejedores de alfombras, convirtiéndose en un gran activista de los derechos infantiles.

Consiguió la libertad a través de una campaña del Frente de Liberación del Trabajo Forzado y se convirtió en un activo luchador contra la esclavitud infantil, y consiguió cerrar empresas en la que se explotaban a menores. Su ejemplo trascendió y recibió premios internacionales en Estocolmo y en Boston, con los que decidió abrir una escuela.

Su activismo mejoró las condiciones de vida de muchos niños como él; sin embargo, fue una lucha que le costaría la vida, pues a la edad de 12 años, mientras manejaba su bicicleta de vuelta a casa, fue asesinado.

Como se evidencia la esclavitud infantil:

La esclavitud infantil se manifiesta a través de distintas formas de sometimiento, entre ellas:

Trabajo forzoso.
Trata infantil.
Esclavitud doméstica.
Matrimonio forzado.
Reclutamiento para ser soldados o combatientes.
Explotación sexual.

De acuerdo a estadísticas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se calcula que:

  • La región de Asia y el Pacífico alberga el mayor número de niños y niñas, trabajadores en el grupo de edad de 5 a 14 años, 127,3 millones en total (19% de los niños y niñas que trabajan en la región).
  • En África subsahariana hay alrededor de 48 millones de niños que trabajan. Casi uno de cada tres menores de 15 años (29%) es activo económicamente.
  • En América Latina y el Caribe hay aproximadamente 17,4 niños y niñas, trabajadores (un 16% de los niños y niñas de la región trabajan).
  • Un 15% de los niños y niñas de Oriente Medio y África del Norte trabajan.
  • Aproximadamente entre 2,5 millones y 2,4 millones de niños y niñas trabajan en las economías desarrolladas y en transición, respectivamente.

Como se conmemora este día

Las ONG y organismos internacionales realizan diversas actividades a nivel mundial, entre ellas:

  • Proyección de documentales.
  • Juegos relacionados con diversidad, derechos de la infancia e interculturalidad.
  • Charlas informativas.
  • Lectura de cuentos infantiles.
  • Exposiciones fotográficas.
  • Concentraciones y encuentros con los medios.

No podemos dejar pasar por alto esta terrible realidad que afecta a millones de niños en el mundo. Por eso es importante que cada uno de nosotros alce su voz para denunciar esta situación.

Utiliza las redes sociales para dejar algún mensaje para que los gobiernos, empresas y organismos internacionales se enfoquen en atender este tema de manera urgente. Puedes crear algún grupo de reflexión y diálogo sobre el tema y por qué no, puedes realizar actividades de lecturas para los pequeños de la casa y subirlas a tus redes sociales para demostrar la importancia que tiene una infancia feliz.

Recuerda colocar en tus mensajes la etiqueta #DíaMundialcontralaEsclavitudInfantil.

Ver más contenido relacionado

12 de abril el Día Internacional del Niño y Adolescente en Situación de Calle

Abril 12 * Día de los Niños y Adolescentes en situación de calle

Día Internacional del Niño y Adolescente en situación de calle Por iniciativa de Consortium for Street Children (CSC), una de las redes int…
2 de Abril Día de Concienciación del Autismo en el Mundo

Abril 2 * Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)? El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebr…
26 de Abril Celebran el Día de la Visibilidad Lésbica

Abril 26 * Día de la Visibilidad Lésbica

Día de la Visibilidad Lésbica El 26 de abril, es el día de la visibilidad Lésbica, se celebra desde el 2008 con la finalidad de que todas l…
REFERENTES DEL CONTENIDO:

https://www.unicef.es/educa/blog/2057/dia-contra-la-esclavitud-infantil-esclavos-invisibles

https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-contra-la-esclavitud-infantil#:~:text=El%2016%20de%20abril%20se,dinero%20para%20la%20boda%20del

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-contra-esclavitud-infantil

16 de abril: «Día Mundial contra la Esclavitud Infantil»

https://www.europapress.es/internacional/noticia-romper-cadenas-esclavitud-infantil-20160416083635.html

Más Contenido ...

La Terapia por WhatsApp, un Fenómeno Mundial

Terapia por Whatsapp

Hablar con un Psicólogo por WhatsApp Es un recurso muy cómodo, útil y seguro, sin embargo, es normal…
Rupturas Amorosas y Soledad pueden llevar a la Depresión

Los Tipos de Soledad más comunes

La soledad es un concepto muy amplio, por lo que es importante su clasificación 1 Soledad Existencia…
Bebé Estrella, un Ángel Permanente

Bebé estrella, un Ángel por siempre

Estrellas que brillarán eternamente Un “bebé estrella”,  es aquel que nos acompañan por un periodo m…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Manejo del Estrés y las Emociones que Genera

Esperanza

La esperanza es Un proceso de fe y ánimo optimista basado en la expectativa de resultados favorables relacionados con e…
2 de Abril Día Mundial de la Concienciación del Autismo

Autismo o Trastornos del espectro del autista

El Autismo o Trastornos del espectro del autista (TEA) (Del inglés autistic spectrum disorders o ASD)Los trastornos…

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM