Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Diciembre 3 * Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha en la que los talentos, contribuciones y capacidades de esta población se celebran a nivel mundial. El objetivo es promover una mayor comprensión de los derechos de las personas con discapacidad y movilizar el apoyo a la construcción de una sociedad más inclusiva.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Diciembre 3 * Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

Vídeo Externo * Día internacional de las Personas con discapacidad explicado para niñas y niños

¿Qué es la discapacidad?

La discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.

Las personas con discapacidad, la «minoría más amplia del mundo», suelen tener menos oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas. Eso se debe principalmente a la falta de servicios que les puedan facilitar la vida (como acceso a la información o al transporte) y porque tienen menos recursos para defender sus derechos. A estos obstáculos cotidianos se suman la discriminación social y la falta de legislación adecuada para protegerlos.

Actualmente, el concepto de discapacidad se basa en el modelo social, que pone el foco, más bien, en las barreras físicas y de actitud que restringen innecesariamente la participación plena y efectiva de las personas.

Desde esta perspectiva, una persona con discapacidad es aquella que teniendo una o más deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

Las Naciones Unidas se comprometen a:

La Agenda 2030 de las Naciones Unidas se compromete a «no dejar a nadie atrás». Las personas con discapacidades, como beneficiarios y como agentes de cambio, pueden acelerar el avance hacia un desarrollo inclusivo y sostenible, así como promover unas sociedades resilientes para todos, incluidos los ámbitos de la reducción del riesgo de desastres y la acción humanitaria, además del desarrollo urbano. Es necesario que los gobiernos, las personas con discapacidades y las organizaciones que las representan, las instituciones académicas y el sector privado trabajen en equipo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como surge esta celebración

La fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, año en el cual se adoptó la fecha del 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Iniciativa de la Asamblea General de Naciones Unidas, que lo fijó mediante la Resolución 47/3 en 1992. Al igual que otros días internacionales, su objetivo es poner el foco en este colectivo para concienciar sobre su situación económica, social, política y cultural, ayudar a luchar contra la discriminación y promover su bienestar y derechos. Las primeras organizaciones dedicadas a ello datan del siglo XIX, aunque cobraron importancia en el XX. Desde entonces, el concepto de discapacidad y la manera de afrontarla han evolucionado.

¿Cuál es el principal motivo de esta celebración?

El principal objetivo de esta conmemoración es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en cualquier ámbito de la sociedad, así como mejorar la situación actual que atraviesan las personas con discapacidad en búsqueda de igualdad de oportunidades.

¿Cuáles son los derechos de las personas con discapacidad?

Las personas con discapacidad cuentan con los mismos derechos de cualquier otro ser humano, entre los cuales se encuentran:

Ver más contenido relacionado

Diciembre 10 * Día de los Derechos Humanos

¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son derechos inalienables y que pertenecen a todos los seres humanos, sin importar su r…

Diciembre 20 * Día Internacional de la Solidaridad Humana

¿Qué significa un día para celebrar la solidaridad? Un día para fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el log…

De acuerdo a la OMS, más de mil millones de personas, un 15% de la población mundial, tiene algún tipo de discapacidad. Como se puede adquirir en cualquier momento de la vida, se calcula que este número está en aumento debido al creciente envejecimiento de la población y a la prevalencia de enfermedades crónicas, como la diabetes. En cuanto a la discapacidad en el mundo, la desigualdad y la pobreza son factores que tienen un gran impacto en su prevalencia: alrededor del 80% de las personas con estas condiciones viven en países en desarrollo. Otros factores como el género también influyen, ya que aparte de haber más mujeres que hombres con discapacidad, ellas son más vulnerables a la discriminación.

Las dificultades de acceso a la educación, al trabajo y a la salud, los prejuicios y la falta de información ponen en riesgo la vida de este colectivo. Para contrarrestarlo, Naciones Unidas cuenta con distintos planes. El más importante, aunque no es vinculante, es la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, que con 82 países signatarios recoge cómo se defienden y han de aplicarse sus derechos. La ONU también puso en marcha en 2019 la Estrategia para la inclusión de las personas con discapacidad, que busca facilitar la aplicación de la Convención, también con miras a la Agenda 2030. Estas acciones sirven de marco para agencias, Estados y otras organizaciones. La Unión Europea, por ejemplo, adoptó en 2021 su Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad hasta 2030.

Más Contenido ...

Ansiedad Infantil en el Entorno Escolar

Ansiedad en la Infancia

Un miedo no resuelto puede generar ansiedad en la infancia Existen miedos intensos en diferentes mom…
Discapacidad Física y Discapacidad Orgánica

Matoneo o Bullying en niños con diferencias físicas

Matoneo o Bullying El MATONEO o BULLYING, es una conducta negativa, intencional, metódica y sistemát…

Greta Thunberg, y su diagnóstico de síndrome de Asperger

Parte de su historia El 20 de agosto de 2018, la joven estudiante decidió no asistir a la escuel…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Psicoanálisis

Psicoanálisis

El psicoanálisis (del griego ψυχή [psykhé], 'alma' o 'mente', y ἀνάλυσις [análysis], 'análisis', en el sentido de examen…
Psicología Social

Psicología social

Es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por …

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM