Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Enero 17 * Blue Monday

En contraposición al Yellow Day, considerado como el día más feliz del año; el Blue Monday o Día Azul, el tercer lunes de enero, se considera el día más triste del año.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Enero 17 * Blue Monday

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

Origen del Blue Monday

Blue Monday o Día Azul, el tercer lunes de enero, se considera el día más triste del año. En contraposición al Yellow Day, considerado como el día más feliz del año.

Inicialmente, se trató de una estrategia de marketing para aumentar las ventas de una agencia de viajes. La idea de utilizar este patrón fue de una agencia de viajes, Sky Travel, para promocionar la reserva de vacaciones. Según contó Arnall al diario británico The Telegraph en una entrevista en 2010, al principio le pidieron que calculara «cuál sería el mejor día para planificar las vacaciones de verano».

Pero Arnall, pensando en lo que le cuentan sus pacientes, analizó los factores que estresan a quienes acuden a sus talleres y concluyó que el tercer lunes de enero «es particularmente deprimente». Por lo que su objetivo era promocionar entre los británicos escapadas a destinos turísticamente atractivos en esta época del año con la idea de que era lo mejor para contrarrestar los efectos de unas fechas tan deprimentes.

Su origen se remonta al año 2005, cuando psicólogo experto en motivación Cliff Arnall, ex profesor de la Universidad de Cardiff en Gales, utilizó por primera vez este término para referirse al conjunto de variables que influyen en nuestro carácter y estado de ánimo durante esta cuesta de enero. Entre los factores que Arnall tomó en cuenta están el clima, los gastos que hay que afrontar tras los regalos y celebraciones decembrinas, la presión por cumplir los propósitos de año nuevo, la baja motivación y capacidad de reaccionar.

Considerada una pseudociencia

La propia comunidad científica la rechazó tachándola de pseudociencia, ya que se ha considerado que es incompatible con el método científico. A pesar de ello, el término se ha popularizado y no es extraño encontrar campañas de marketing creadas específicamente para este día del año, aprovechando para enviar mensajes motivacionales.

Fórmula que creo el profesor y psicólogo Cliff Arnall

Este término se ha popularizado por todo el mundo, por eso, según una fórmula matemática que él creó, ese día, en el que se dan las peores condiciones generales de todo el año, acumulamos más tristeza, pesimismo e incertidumbre por varios motivos.

Clima, excesos navideños y baja motivación por las frustradas resoluciones de año nuevo, el tiempo que ha pasado desde Navidad o la cuesta de enero son los principales factores de esta fórmula.

El profesor Cliff Arnall se basó en un patrón, que posteriormente fue modificado, [C+(D-d)]TI / MNa, y que corresponde a una serie de parámetros que, en conjunto, determinan lo felices que seremos durante el día. C equivale al factor climático, D representa las deudas adquiridas durante la Navidad, d supone el dinero cobrado en enero, T es el tiempo que ha trascurrido desde que los Reyes Magos partieron de nuevo para Oriente, y la ‘l’ significa el periodo desde el último intento para abandonar algún mal hábito sin éxito. El resultado del cálculo habría que dividirlo entre M(nivel de motivación) por Na (necesidad de hacer algo).

Desde el 2016 Arnall hizo parte de la campaña #StopBlueMonday, en la que dice «no dejes que esta fórmula te dé permiso para reír o llorar… Estas 24 horas te pertenecen, no dejes que nadie te las arrebate, ni siquiera un tal Cliff Arnall».

Porque el color azul se relaciona con la tristeza

Siempre se le ha dado una connotación al color azul, al ser un color que denota pasividad, tristeza, pesimismo o apatía. El azul, un color que se relaciona, entre la percepción mental, con estados de ánimo más bien bajos. De acuerdo con la psicología del color, el azul es el color de la tranquilidad y la relajación, pero también se relaciona directamente con sensaciones de paz y pasividad, situación que puede llevar a la mente a procesos de aletargamiento que deriven en tristeza y hasta depresión.

La “tristeza azul” es un estado de ánimo que predomina en algunas regiones del hemisferio norte, en donde los inviernos son sumamente crudos y durante meses se vive con la ausencia de la luz solar (acaso una penumbra durante algunas horas en el día).

Hay varias teorías sobre el tema. Se dice que esta asociación se remonta al origen del Blues, estilo musical nacido en el sur de Estados Unidos a finales del siglo XIX como derivación de las canciones de los esclavos negros de las plantaciones. Se caracteriza por su aire pesimista y melancólico y sus letras sobre los problemas personales o sociales.

También hay una leyenda asociada una vieja tradición marina que al parecer hoy en día habría caído en desuso. Según esta hipótesis, cuando el capitán de un barco moría en medio de una travesía, se pintaban las velas y el casco de color azul y así es como llegaba a puerto la embarcación.

En inglés, la palabra blue sirve para hablar tanto de la tristeza como del color azul. Esta coincidencia ha provocado que el azul sea utilizado habitualmente como el color de la tristeza por el cine, la publicidad y la sociedad en general. De hecho, if you feel blue, si te sientes azul, es porque estás de bajón, triste o deprimido.

Ver más contenido relacionado

Enero 13 * Día mundial de la lucha contra la Depresión

Objetivo de este día mundial de la lucha contra la Depresión Concientizar sobre el grado de dificultad de esta enfermedad, considerada la p…

Enero 21 * Día internacional del Abrazo

¿Cómo crearon esta celebración? El concepto de abrazo es una muestra de amor o un saludo, que se lleva a cabo con los brazos alrededor de l…

Podemos concluir

Lo importante es impedir que modas o situaciones controlen nuestro estado de ánimo, está muy claro que en el año son muchos los días en que podemos sentirnos tristes, pero esto no significa que no podamos hacer y descubrir diferentes maneras para cambiar este sentimiento.

Así mismo, debe ser claro que si vivimos por muchos días estados de tristeza donde no encontramos motivación, debemos consultar con una persona capacitada para saber si no estamos viviendo una depresión silenciada.

Más Contenido ...

Ideas Suicidas, Depresión, Tristeza

La conducta suicida

Personas con mayor riesgo de suicidarse La probabilidad de intentar suicidarse o consumar este hecho…
Diferencias entre un Psicólogo y el Psiquiatra

Psicólogo o Psiquiatra ¿Dónde ir?

Diferencia entre un Psicólogo y un PsiquiatraAportamos información sobre qué hace cada uno de est…
Tristeza, como Afrontarla

Tristeza, entendamos un poco esta emoción

Cuando sientes tristeza, sientes un decaimiento en respuesta a una aflicción, desánimo o desilusión.…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Tristeza al Perder un Ser Querido

Tristeza

Cuando sientes tristeza, sientes un decaimiento en respuesta a una aflicción, desánimo o desilusión. Si es permanente, p…

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM