Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Febrero 14 * Día Europeo de la Salud Sexual

Cada 14 de febrero, se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual, que se viene conmemorando desde el año 2003. Es una iniciativa de la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA). “Ante la ausencia de educación sexual, buena parte de los jóvenes construye su imaginario sexual a través de la pornografía” Rosana Izquierdo Fernández
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Febrero 14 * Día Europeo de la Salud Sexual

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

Vídeo Externo * El amor no protege: San Valentín vs día europeo de la salud sexual

Cada cuanto se celebra

Cada 14 de febrero, se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual, que se viene conmemorando desde el año 2003. Es una iniciativa de la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA), cuya organización lucha por concienciar a todos, mujeres y hombres, acerca de la necesidad de aplicar hábitos sexuales saludables, al mismo tiempo que mantener esa sensibilización.

La sexualidad es algo humano en todos nosotros, en la cual se incluyen aspectos como la intimidad o el amor. Todo ello unido contribuye al bienestar de una persona en su vida sexual. La educación sexual de toda la población es algo vital, tanto en jóvenes como en adultos, ya que incluye ámbitos también muy importantes como la salud en general. En los centros educativos se han ido destruyendo barreras que rompan tabúes sobre la sexualidad.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) este día representa

Celebrar este día nos obliga a reflexionar bajo la premisa de esta definición y cada sociedad y cada época tendrá que cuestionar si realmente son ejercidos estos derechos que llevan a las mujeres y hombres a disfrutar de una sexualidad igualitaria y saludable.

Define la salud sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud”. Para lograrla, la OMS asegura que “se requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”.

 

¿Por qué se celebra?

Lo cierto es que la sexualidad forma parte del ser humano, junto con el amor y la intimidad. Todos estos factores contribuyen al bienestar de la persona y en definitiva a su felicidad.

Por ello es tan importante fomentar la salud sexual de la población, mediante el acceso a la sanidad para todos los aspectos que puedan afectarla, la educación de los niños y los jóvenes, el fin de los tabúes sobre sexualidad y muchos otros aspectos que influyen en la salud sexual.

Respeto de los derechos sexuales

Para disfrutar de la mejor salud sexual posible hay que empezar por el respeto y cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de todos los seres humanos. Para ello debemos evitar cualquier escenario que pueda llegar a vulnerar estos derechos. Cuando hablamos de derechos sexuales podemos estar refiriéndonos a embarazos no planificados, enfermedades, cualquier tipo de violencia de género, alguna manera de acoso en el ámbito laboral o educativo, tabúes sexuales, discriminaciones por condiciones sexuales elegidas o cualquier carencia en el acceso a la salud.

Y para tener una buena salud sexual, lo principal es que se respeten los derechos sexuales y reproductivos de las personas, evitando situaciones no deseadas que vulneran estos derechos.

Algunas de estas situaciones pueden ser las siguientes:

  • Enfermedades.
  • Embarazos no deseados.
  • Violencia de género.
  • Acoso en el ámbito laboral o educativo.
  • Discriminación por la condición sexual.
  • Falta de acceso a la salud.
  • Existencia de tabúes sobre temas sexuales.

Sexo seguro

Salud en la población también se entiende a través de una práctica de sexo de manera sana y segura. El sexo no seguro acarrea ciertas enfermedades que en muchas ocasiones la población no tiene en cuenta. La gran conocida es el VIH, pero también existen otras como el papiloma humano, relacionado con el cáncer de cuello de útero, Hepatitis B y C, herpes genitales o la sífilis. Existen muchas más que pueden acarrear a cualquier persona ciertas complicaciones graves en su salud.

La educación de los más pequeños, niños o adolescentes, es la mejor herramienta para darle la importancia que requiere la práctica del sexo seguro. Esa educación sexual puede llegar desde muchos transmisores, desde el ámbito familiar, los centros escolares o incluso desde los medios de comunicación, los cuales son muy influyentes por su fuerza y por el tiempo que le dedican los más jóvenes.

Ver más contenido relacionado

Febrero 18 * Día Internacional del Síndrome de Asperger

Síndrome de Asperger El síndrome de Asperger es un trastorno dentro del autismo y se ha diferenciado muy recientemente del autismo típico, …

Febrero 6 * Día mundial de tolerancia cero a la Mutilación Genital Femenina

¿Qué es la mutilación femenina? Se ha identificado como una práctica sociocultural, que implica la alteración, extirpación o lesiones a los…

Planificación familiar

Otro de los derechos que se debe respetar para garantizar la salud sexual de la población es el derecho a tener una planificación en cuanto al número de hijos y el intervalo entre embarazos, mediante el empleo de métodos anticonceptivos o incluso métodos de esterilización cuando no se desean tener más hijos.

Sugerencias para mejorar la salud sexual:

  1. El diálogo, la apertura, la honestidad, la comunicación con tu pareja es fundamental. Habla abiertamente de tus problemas o incertidumbres. Expresa lo que te gusta y lo que no te gusta.
  2. No descuides nunca las medidas de prevención contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El preservativo es el método más útil para evitar contagios de ETS. Su uso es importante cuando no se tiene pareja estable y en la adolescencia (solo o acompañado de otro método anticonceptivo —doble método-).
  3. Elige el método anticonceptivo que te sea más cómodo y eficaz. Los embarazos no deseados son un considerable problema y generan un gran impacto físico y psicológico en la mujer. El coito interrumpido o marcha atrás, uno de los métodos anticonceptivos más utilizados a nivel mundial, no funciona en su prevención. Por lo que es primordial recurrir al ginecólogo y utilizar otros métodos seguros y fiables, reversibles e irreversibles, en función de tus características personales, sociales y médicas.
  4. El sexo no tiene edad. No es solo cosa de jóvenes. Da igual los años que se tengan, siempre es posible disfrutar de las posibilidades en cada momento. Así que no hay que pensar que la menopausia (mujeres) o la andropausia (hombres) puede afectar a la salud sexual, ya que tenemos muchas estrategias para mejorarla y alcanzar la satisfacción deseada con las relaciones sexuales. Es primordial emplear métodos anticonceptivos seguros y fiables para evitar embarazos no deseados.
  5. En el caso de las mujeres deben hacerse revisiones ginecológicas. El virus del papiloma humano (HPV) es la ETS más frecuente, siendo en la mayoría de ocasiones asintomática. Así que es necesaria e imprescindible la detección precoz.
  6. La sexualidad no se reduce solo a la penetración. No es necesaria una relación estrictamente física siempre, si los dos son felices y la aceptan. Cualquier tipo de relación o práctica acordada con tu pareja es algo que solamente les incumbe a ustedes.
  7. Sigan unos hábitos de vida saludables, con una dieta equilibrada y practicando ejercicio físico de forma regular.

Para celebrar el Día Europeo de la Salud Sexual, lo mejor que puedes hacer es informarte y/o educar sobre salud sexual.

Más Contenido ...

Bebé Arcoíris Nueva Esperanza

El bebé arcoíris, la nueva esperanza

El embarazo después de un aborto, muerte fetal o muerte neonatal, es algo incomparable tanto en su a…
¿Cuándo ir al psicólogo?

Síntomas o señales de ir al psicólogo

Para decidir cuándo ir al psicólogo Hay que tener en cuenta varios factores. En términos generales, …
Pérdida de contacto con la realidad. Los Trastornos Psicóticos.

Trastornos Mentales más Conocidos * Trastornos psicóticos

4. Trastornos psicóticos Clásicamente, se consideran psicosis todos los trastornos mentales en los q…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Dolor en el cuerpo por trastorno psicosomático

Trastorno psicosomático

La definición psicosomática se refiere a síntomas físicos reales que surgen o están influenciados por la mente y las emo…
Manejo del Estrés y las Emociones que Genera

Esperanza

La esperanza es Un proceso de fe y ánimo optimista basado en la expectativa de resultados favorables relacionados con e…

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM