Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Febrero 18 * Día Internacional del Síndrome de Asperger

El 18 de febrero se celebra el Día internacional del Síndrome de Asperger, que coincide con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger que fue un pediatra, psiquiatra y médico austriaco conocido por haber planteado en 1944 una variante dentro del espectro del autismo que llamó Psicopatía autista que más tarde en 1981 llevaría su nombre como el síndrome de Asperger el término científico fue utilizado por la psiquiatra británica Lora Wing que publicó su artículo “Asperger’s Syndrome: a clinical account“ (Síndrome de Asperger: un reporte médico) en honor a su colega austriaco.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Febrero 18 * Día Internacional del Síndrome de Asperger

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

Vídeo Externo * Síntomas del SÍNDROME de ASPERGER y sus principales características

Síndrome de Asperger

El síndrome de Asperger es un trastorno dentro del autismo y se ha diferenciado muy recientemente del autismo típico, aunque se mantiene dentro del espectro autista. Todavía existe poca información sobre el pronóstico de estos niños, a quienes se denomina “autistas de alto rendimiento”.

El síndrome de Asperger (SA) es un trastorno del neurodesarrollo con base genética que se manifiesta en edades tempranas y que se caracteriza principalmente por la dificultad en las relaciones sociales. Quienes están diagnosticados de SA, van a presentarlo y tener esta condición toda su vida.

En este sentido, la detección precoz y el establecimiento de un abordaje terapéutico es clave para un mejor pronóstico. Por este motivo, familias, maestros, psicólogos y pediatras juegan un papel muy importante a la hora de detectarlo.

En 1992 fue incorporado como una categoría diagnóstica específica en la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en 1994 fue incorporado en el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales. En el 2013 se incluyó en la etiqueta diagnóstica “Trastornos del Espectro Autista”, conocidos por sus siglas (TEA); sin embargo, o síndrome de Asperger (SA) son términos que se pueden usar de forma indistinta.

 

Causas y características

Actualmente, no es posible determinar una causa única del Trastorno del Espectro Autista. Pese a que se atribuye a diferentes factores, la teoría más aceptada es que su causa principal es biológica.

Los pacientes con este síndrome mantienen sus competencias intelectuales y de lenguaje, a diferencia de algunos casos o características más propias de la definición de autismo clásico.

Tips para mejorar tu relación con una persona diagnosticada con Asperger

La mejor forma de ayudar es practicar la empatía y trabajar la identificación y gestión emocional.

  • Ponte en su lugar y entiende cómo es superar el día a día social con sus características.
  • Empatiza con su experiencia.
  • Interésate por aquello que le importa.
  • Explícale conceptos que, aunque para ti sean obvios, para ellos y ellas no lo son. Recuerda que una de sus características es no comprender los dobles sentidos ni las metáforas. Lo que hemos llamado “literalidad”.
  • Utiliza un lenguaje directo.
  • Comprenden el mundo de una forma diferente. Adáptate, no es un capricho.
  • Entiende su necesidad de establecer rutinas, sé flexible.
  • Ante la duda, pregunta qué necesitan.

Comportamientos que son señales de alerta para los padres o cuidadores que indican posiblemente el síndrome de Asperger

Intereses restringidos:

Son niños que se interesan y profundizan en campos que no son muy peculiares en los neurotípicos como los dinosaurios, automóviles, números o los planetas. Conocen de forma muy detallada todas sus características y se obsesionan con este tema u objeto único hasta excluir cualquier otro.

Reúnen grandes cantidades de información factual sobre su tema favorito y lo hablarán incesantemente, pero su conversación parece una colección de hechos y estadísticas al azar, sin un fin o conclusión.

Alteración en el lenguaje expresivo:

Presentan una alteración en cuanto al ritmo y la pronunciación. La entonación y prosodia de su voz puede parecer robotizada o con acento extranjero (ej: mexicano). Aunque esta alteración no hace parte del criterio diagnóstico, es muy frecuente que se presente y es un comportamiento para consultar.

Dificultad para la socialización:

Las dificultades para la socialización empiezan desde edades muy tempranas. La ausencia de contacto visual o la incapacidad para reconocer los deseos y necesidades de los demás son frecuentes en los niños con Síndrome de Asperger.

Sensibilidad sensorial:

Algunas texturas causan sobrestimulación y pueden generar molestias o irritabilidad. Lo mismo ocurre con luces o ruidos fuertes. La reacción ante estas incomodidades suelen ser fuertes pataletas.

Necesidad de rutinas:

La falta de rutinas establecidas para sus actividades diarias los puede desconcertar. Son muy dados a cumplir con sus horarios y cualquier cambio de último momento puede desestabilizar sus emociones.

Ver más contenido relacionado

Febrero 14 * Día Europeo de la Salud Sexual

Cada cuanto se celebra Cada 14 de febrero, se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual, que se viene conmemorando desde el año 2003. Es un…

Febrero 6 * Día mundial de tolerancia cero a la Mutilación Genital Femenina

¿Qué es la mutilación femenina? Se ha identificado como una práctica sociocultural, que implica la alteración, extirpación o lesiones a los…

Podemos concluir que…

Al ser una condición relativamente frecuente en nuestro medio, si se identifica la presencia de alguna de estas señales anteriormente mencionada, lo más relevante es consultar con especialistas y en caso de confirmarse el diagnóstico, el mejor camino es la aceptación, la capacitación y apoyo para padres, con entrenamiento en técnicas de comportamiento para utilizar en el hogar y el acompañamiento en sus terapias.

Los niños con síndrome de Asperger no tienen una condición que deteriore gravemente la parte motora, pero sí tienen dificultades para las relaciones interpersonales. Ayudarlos en su proceso e identificar sus habilidades para potencializarlas son grandes aportes que padres, familiares y cercanos pueden hacer para que los niños tengan el mejor desarrollo.

El acompañamiento, comprensión, empatía y refuerzo positivo, al igual que llevarlos a lugares donde puedan fomentar la interacción social como parques, plazas, al jardín. Trabajar habilidades de juego, por ejemplo, en etapa preescolar, en especial trabajar juego imaginativo y simbólico. Son aspectos fundamentales para ayudarlos.

También que se busca por medio de este día, celebrar y reivindicar que se ha establecido por parte de todas las asociaciones de Asperger desde el año 2006 para dar visibilidad a este síndrome invisible ante muchas personas, hoy encuadrado en el espectro autista.

Más Contenido ...

Tristeza, como Afrontarla

Tristeza, entendamos un poco esta emoción

Cuando sientes tristeza, sientes un decaimiento en respuesta a una aflicción, desánimo o desilusión.…
Rumiación de pensamiento

No puedo frenar mis pensamientos

En ocasiones sientes que tu cabeza va a explotar, no encuentras silencio o paz, sientes además que n…
¿Cuándo ir al psicólogo?

Síntomas o señales de ir al psicólogo

Para decidir cuándo ir al psicólogo Hay que tener en cuenta varios factores. En términos generales, …
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Síndrome de Down un Trastorno del Desarrollo

Trastornos del desarrollo neurológico

Tipos Los trastornos que se consideran de origen del desarrollo neurológico incluyen:1. Discapacidad intelectual (I…
Sentimientos Positivos

Felicidad

La felicidad es Una emoción que se produce en un ser consciente cuando llega a un momento de conformación, bienestar o …

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM