Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Junio 7 * Día Mundial de los Derechos del Nacimiento

Fue creado por la plataforma Pro Derechos del Nacimiento, quien estableció esa fecha como jornada para celebrar los derechos que adquiere un recién nacido al salir del vientre de su madre y recordar las prácticas nocivas para el bebé.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Junio 7 * Día Mundial de los Derechos del Nacimiento

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

El 07 de junio es el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento

Se celebra cada 7 de junio y tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene el nacimiento de todo ser humano en este mundo, así como respetar el sagrado vínculo que se crea entre la madre y el bebé desde el mismo momento del alumbramiento. El nacimiento es un momento imborrable en la vida, para padres e hijos. Para la madre, sobre todo, se convierte en una experiencia emocional clave y una vivencia única que jamás podrá olvidar y que debería ser respetada y apoyada por todos los agentes involucrados en el proceso.

Fue creado por la plataforma Pro Derechos del Nacimiento, quien estableció esa fecha como jornada para celebrar los derechos que adquiere un recién nacido al salir del vientre de su madre y recordar las prácticas nocivas para el bebé.

El Día Mundial de los Derechos del Nacimiento pretende valer y respetar los derechos que tienen todos los niños y madres del mundo para que el nacimiento se lleve a cabo de la manera menos traumática posible, siempre pensando en la mujer y en el bienestar del futuro bebé.

Todo nacimiento representa un momento único e imborrable en la vida de cualquier ser humano. La conexión y el vínculo de amor que nace entre padres e hijos se transforma en una experiencia sublime.

Decálogo de Derechos del Nacimiento

Los llamados Derechos del Nacimiento fueron posibles gracias a la colaboración y participación de asociaciones y profesionales que están directamente involucrados con la práctica de los nacimientos, quienes se dieron a la tarea de crear el Decálogo de los Derechos del Nacimiento y los cuales se detallan a continuación. Estos diez derechos que se adquieren al nacer establecidos por UNICEF y la OMS.

  • 1. El bebé tiene derecho al reconocimiento de su capacidad física y emocional, en su vida intrauterina y extrauterina y, especialmente, durante el tránsito entre ambas.
  • 2. El bebé intrauterino tiene derecho a que el bienestar emocional de su madre no sea alterado por un exceso y abuso de controles durante la gestación.
  • 3. El bebé y su madre tienen derecho a que se respeten el momento, ritmo, ambiente y compañía en el parto-nacimiento y a que el mismo transcurra de forma fisiológica. Un bebé y madre sanos tienen derecho a no ser tratados como enfermos.
  • 4. El bebé y su madre tienen derecho a intimidad y respeto antes, durante y después del nacimiento-parto.
  • 5. El bebé y su madre tienen derecho a permanecer juntos en las horas y días siguientes al nacimiento. Ninguna exploración ni estancia hospitalaria justifica la separación de ambos.
  • 6. El bebé tiene derecho a disfrutar de lactancia materna a demanda, al menos, durante el primer año. A que durante su estancia en hospital se respeten los ’10 pasos para una lactancia feliz’.
  • 7. El bebé tiene derecho a ser atendido personalmente por su madre, como mínimo, durante el primer año. La madre tiene derecho a disfrutar del contacto íntimo con su bebé cuanto crea necesario.
  • 8. El bebé prematuro tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre hasta que adquiera el peso y las condiciones óptimas de salud. Ninguna unidad de neonatología es más saludable para el bebé que la piel materna. (solo en casos que no sea óptimo).
  • 9. El bebé tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre durante los primeros meses de vida extrauterina. El contacto cuerpo a cuerpo es vital para instaurar en la seguridad y la confianza.
  • 10. El bebé tiene derecho a que sean sus padres quienes personalmente tomen las decisiones y quienes para ello busquen la información relacionada con su bienestar.

Celebra el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento

No dejes pasar esta ocasión para poner tu granito de arena y expresar tu opinión sobre este interesante tema valiéndote de las distintas redes sociales. También puedes compartir algún video o imagen que sensibilice a la colectividad en general de por qué se celebra este día y que también los motive a compartirlo y discutirlo en familia.

No te olvides de incluir las etiquetas:
#DíaMundialdelosDerechosdelNacimiento, #DerechosdelNacimiento.

Ver más contenido relacionado

01 de Junio día Mundial de las Madres y los Padres

Junio 01 * Día Mundial de las Madres y los Padres

Día Mundial de las Madres y los Padres Se celebra el 1 de junio de cada año. Fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, …

Junio 12 * Día Mundial contra el Trabajo Infantil

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-trabajo-infantil…

Junio 15 * Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-abuso-maltrato-vejez…
REFERENTES DEL CONTENIDO:

https://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/parto/cuidados/dia-mundial-de-los-derechos-del-nacimiento

https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-junio-dia-mundial-derechos-nacimiento-derechos-adquieren-nacer-20190607005946.html

Inicio

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-derechos-nacimiento

Más Contenido ...

Discapacidad Física y Discapacidad Orgánica

Matoneo o Bullying en niños con diferencias físicas

Matoneo o Bullying El MATONEO o BULLYING, es una conducta negativa, intencional, metódica y sistemát…
Vivir con el Covid-19

La nueva realidad es vivir con el Covid-19

Desde el inicio del covid-19, son muchos los cambios que hemos vivido, la mayoría de estos cambios s…
Acción de Reflexión

Diferencias entre la reflexión y la rumiación

Cuantas veces al día piensas en la misma problemática sin buscar soluciones y solo culpándote, esto …
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Self Injury, Risuka, Cutting, Autolesiones

Autolesión, Cutting, Self Injury o Risuka

No es un juego, se debe buscar ayuda profesional tan pronto como sean detectados los síntomas. Surge en la adolescencia,…

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM