Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Marzo 01 * Día mundial de la concientización sobre La Autolesión

Si una persona de tu entorno muestra autolesiones debes solicitar ayuda psicológica o psiquiátrica. No se debe estigmatizar a la persona, aislarla, por el contrario, se debe ofrecer contención y dar espacio al diálogo. Es importante la participación de la familia, amigos y allegados.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Marzo 01 * Día mundial de la concientización sobre La Autolesión

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

Que se busca con esta fecha

Con la celebración de este día, se trata de concienciar, ayudar y dar apoyo a las personas y familias que están sufriendo este tipo de conductas. No se sabe qué hay detrás de un comportamiento en el que una persona se autolesione a sí misma.

En el Día mundial de la concientización sobre la autolesión se intenta; que así sean golpes, cortes, quemaduras o rasguños, las personas entiendan que detrás de estas conductas puede existir un malestar psicológico o un trastorno de la personalidad.

Estas prácticas, en general, se realizan sin intención suicida, pero detrás de estas conductas puede haber un malestar psicológico o un trastorno de personalidad que, sin tratamiento, podría desarrollarse negativamente y llevar hasta el suicidio.

Porque se lastima una persona a sí misma

Si bien cada caso es único y cada persona está inserta en un contexto determinado, este tipo de conductas puede comenzar en la adolescencia, cuando hay una etapa de cambios y crisis constantes. Quienes las practican tienden a pensar erróneamente que al provocarse dolor físico disminuyen su dolor psíquico. Entonces, a través de la autolesión buscan regular las emociones displacenteras, al tiempo que intentan pedir ayuda a los demás, de manera no verbal. No hay una única razón para que alguien decida lastimarse a sí mismo, existen múltiples causas.

Si una persona de tu entorno muestra autolesiones debes solicitar ayuda psicológica y no estigmatizar a la persona, ofrecer contención y dar espacio al diálogo. Es importante la participación de la familia, amigos y allegados. Así mismo, solicitar una evaluación psiquiátrica y psicológica, no estigmatizar a la persona, mostrar preocupación, contención y dar espacio al diálogo, no juzgarlos y algo valioso es la participación de la familia del paciente en el tratamiento.

Autolesión Deliberada, en sus siglas DSH

Es un problema generalizado, pero a menudo oculto en adolescentes y adultos jóvenes. Aunque la mayoría de los DSH se pueden clasificar como “autocorte no suicida”, algunos se suicidan.

Causas de la autolesión

  • Mala relación con la familia.
  • Bullying.
  • Trastornos de ánimo.
  • Rechazo a los cambios físicos.
  • Depresión.
  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Necesidad de llamar la atención.

Es importante aclarar que no siempre estas conductas se asocian en forma directa a un trastorno límite de la personalidad y de estado de ánimo. En muchos casos se asocian a serios problemas emocionales, escolares, relacionales, baja autoestima y un claro rechazo a su imagen corporal, lo que requiere la misma importancia e intervención.

Se conoce también como Cutting, Risuka o Self Injury

Está clasificado dentro de los comportamientos suicidas como “autolesión no suicida”, como lo dice el nombre, se trata de una lesión autoinflingida, pero que no busca terminar con la vida, al menos en un inicio.

Autolesión, Risuka, Cutting o Self Injury consiste en cortarse o hacerse daño a sí mismo, con el objetivo de provocar sufrimiento físico para sentir “placer emocional”.

Este fenómeno apareció en el radar gracias a las redes sociales y fue entonces cuando se conoció la verdadera magnitud del problema; sin embargo, es una situación que se vive desde antes de las redes sociales. Otros motivadores pueden ser el querer obtener una sensación de control sobre algo en su vida, el deseo de morir o incluso simpatizar con alguien que lo practica.

Como se celebra este día

Puedes usar una cinta de concientización de color naranja, puedes escribir la palabra amor en tus muñecas o brazos, también dibujar una mariposa o utilizar algo con mariposas de concientización de los cambios y transformaciones. Así mismo puedes escribir en redes sociales sobre este tema y el apoyo, comprensión que necesitan tanto las personas que se autolesionan como sus seres queridos. #diaconcienciadeautolecion #stopcutting #stopselfinjury #stoprisuka entre otros.

1 de Marzo – Dia Mundial de Concienciación de la Autolesión
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2015000400006&lng=es&nrm=iso https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-autolesion “La autolesión: posibles causas y consecuencias y su manejo exitoso”. Paulo Acero Rodríguez. 2015 https://intrapsique.com/blog/cutting/

Ver más contenido relacionado

Marzo 01 * Día de la cero discriminación

Quien establece este día El 1 de diciembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo, Día de la Cero Dis…

Marzo 20 * Se celebra el Día Internacional de la Felicidad

Desde cuando fue constituido Fue instituido el 28 de junio de 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se celebró por prime…

Marzo 21 * Día mundial del Síndrome de Down

Desde cuando se celebra El día mundial del Síndrome de Down se celebra el 21 de marzo, lo proclama la Organización de las Naciones Unida…

Más Contenido ...

Ideas Suicidas, Depresión, Tristeza

La conducta suicida

Personas con mayor riesgo de suicidarse La probabilidad de intentar suicidarse o consumar este hecho…
Pérdida de contacto con la realidad. Los Trastornos Psicóticos.

Trastornos Mentales más Conocidos * Trastornos psicóticos

4. Trastornos psicóticos Clásicamente, se consideran psicosis todos los trastornos mentales en los q…
Bebé Arcoíris Nueva Esperanza

El bebé arcoíris, la nueva esperanza

El embarazo después de un aborto, muerte fetal o muerte neonatal, es algo incomparable tanto en su a…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Inteligencia Emocional

Inteligencia emocional

Se refiere a las capacidades y habilidades psicológicas que implican el sentimiento, entendimiento, control y modificaci…
La Soledad Emocional y la Angustia

Soledad

La soledad (del latín solĭtas, -ātis) Es un estado de aislamiento en el cual un individuo se encuentra solo, sin acompa…

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM