Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Marzo 30 * Día mundial del Trastorno Bipolar

El día mundial del Trastorno Bipolar se celebra el 30 de marzo desde el 2017, es proclamado por la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD), la Fundación Internacional Bipolar (IBPF) y la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD); se escogió este día ya que es el natalicio de Vincent Van Gogh, famoso pintor del siglo XIX que fue póstumamente diagnosticado de padecer posiblemente este tipo de trastorno.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Marzo 30 * Día mundial del Trastorno Bipolar

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice:

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno bipolar se caracteriza por episodios en los cuales el estado de ánimo y los niveles de actividad de la persona están significativamente alterados, puede llegar a tener episodios maniacos o llegar a la depresión. 

¿Cuántas personas padecen esta enfermedad mental?

Según la OMS, este trastorno afecta a alrededor de 45 millones de personas en todo el mundo. Es un trastorno de por vida que requiere un tratamiento continuo. Y cuanto más hablemos de él, más eliminaremos la vergüenza, el estrés o el aislamiento que pueden acompañar al diagnóstico.

Datos relevantes sobre el trastorno bipolar:

  • Es una de las principales enfermedades que causan discapacidad y es la menos entendida.
  • La edad media en que suele aparecer la enfermedad por primera vez es alrededor de los 25 años.
  • Las mujeres pueden desarrollar los síntomas mucho más rápido, así como tener mayor número de episodios emocionales. No obstante, la enfermedad afecta a ambos sexos por igual.
  • En el caso de la depresión en niños o adolescentes, este podría ser un síntoma de inicio del trastorno, pero no siempre es el caso.
  • El tratamiento para este tipo de trastorno debe ser personalizado, es decir, no existe un remedio o tratamiento único para todas las personas que lo padecen.

Como desestigmatizar esta enfermedad mental

Cuanto más hablemos de la salud mental, más ayudaremos a desestigmatizar el tema y a educar a los demás sobre lo comunes que son las enfermedades mentales como el trastorno bipolar. El objetivo principal del Día Mundial del Bipolar es hacer que la conversación se desarrolle. Centrándose en el reconocimiento de los desafíos únicos que enfrentan las personas con trastorno bipolar y otras condiciones de salud mental y por qué.

La importancia de difundir concientización sobre la bipolaridad

  • Todos podemos beneficiarnos de mantener conversaciones más abiertas y sinceras sobre el trastorno bipolar y otras enfermedades mentales.
  • El propósito del Día Mundial del Bipolar es precisamente ese, facilitar el debate sobre el trastorno bipolar y dar a conocer los recursos comunitarios para el trastorno bipolar, ayuda y apoyo.
  • El Día Mundial del Trastorno Bipolar es un evento mundial lanzado y organizado por la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD) junto con la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD) y la Fundación Internacional del Trastorno Bipolar (IBPF). Cada año, el evento busca mejorar la educación mundial en torno al trastorno bipolar, aumentando a su vez el acceso a recursos cruciales y mejorando la sensibilidad sobre el trastorno bipolar.

Como participar en este día

Hay muchas razones por las que deberías poner de tu parte, aunque no padezcas Trastorno Bipolar o no conozcas a alguien que lo padezca. Cuanto más se conozca el trastorno bipolar, mayor será su aceptación. Es también una forma de mostrar solidaridad con todos los que han padecido o padecen actualmente el trastorno bipolar u otro trastorno de salud mental, ayudando a su vez a romper los estigmas, buscando que se sientan apoyadas y vistas.

Desde su declaración, se celebra este día como una iniciativa de concientización mundial sobre los trastornos bipolares y para eliminar su estigmatización social. Se trata de cómo podemos aprender a hacer nuestra parte, difundiendo la concienciación y aclarando los hechos sobre una condición de salud mental A través de las diferentes organizaciones internacionales, se busca brindar información que eduque y sensibilice a la sociedad sobre estos trastornos. Puedes celebrar este día compartiendo información relevante de este trastorno con el hashtag  #WorldBipolarDay, #DíaMundialdelTrastornoBipolar o #WBD.

  • Lleva un lazo: Lleva un lazo verde en solidaridad con todos aquellos cuyas vidas se han visto afectadas de alguna manera por el Trastorno Bipolar. También puedes llevar una pulsera, un brazalete o un broche de color verde.
  • Participar en eventos en línea.
  • Comparta su historia: Si usted o un ser querido ha experimentado este trastorno, considere compartir su historia para ayudar a otros a sentirse menos solos.
  • Hazte social: Hay muchas formas sencillas de apoyar el Día Mundial del Bipolar en las redes sociales, como actualizar tu avatar con un lazo del DMB o compartir datos sobre el trastorno bipolar.

La página oficial del Día Mundial del Trastorno Bipolar (http://www.worldbipolarday.org/) brinda su apoyo a aquellas personas que sufren de trastornos de bipolaridad y a sus familias. También la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares realiza cada año reuniones en apoyo a esta importante celebración. Estos encuentros ofrecen la oportunidad de conectarse con otros, así como asistencia para obtener acceso a valiosos recursos y relaciones que pueden mejorar sus vidas a través del tratamiento.

https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/IE/21-1%20(2019-I)/145257605002/#:~:text=Resumen%3A%20Introducci%C3%B3n%3A%20el%20trastorno%20afectivo,es%20del%201%2C2%25.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders#:~:text=son%20tambi%C3%A9n%20importantes.-,Trastorno%20afectivo%20bipolar,de%20estado%20de%20%C3%A1nimo%20normal.

Ver más contenido relacionado

Marzo 01 * Día de la cero discriminación

Quien establece este día El 1 de diciembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo, Día de la Cero Dis…

Marzo 01 * Día mundial de la concientización sobre La Autolesión

Que se busca con esta fecha Con la celebración de este día, se trata de concienciar, ayudar y dar apoyo a las personas y familias que están…

Marzo 20 * Se celebra el Día Internacional de la Felicidad

Desde cuando fue constituido Fue instituido el 28 de junio de 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se celebró por prime…

Más Contenido ...

Bebé Arcoíris Nueva Esperanza

El bebé arcoíris, la nueva esperanza

El embarazo después de un aborto, muerte fetal o muerte neonatal, es algo incomparable tanto en su a…
Las Fobias Específicas, como Surgen

La fobia específica como surge

El miedo llega a ser fobia específica El miedo es natural, necesario y regulador. Si las personas no…
Ansiedad Infantil en el Entorno Escolar

Ansiedad en la Infancia

Un miedo no resuelto puede generar ansiedad en la infancia Existen miedos intensos en diferentes mom…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Psicología Social

Psicología social

Es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por …
Self Injury, Risuka, Cutting, Autolesiones

Autolesión, Cutting, Self Injury o Risuka

No es un juego, se debe buscar ayuda profesional tan pronto como sean detectados los síntomas. Surge en la adolescencia,…

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM