Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Marzo 8 * Día Internacional de la Mujer

¡¡¡Feliz Día Internacional de la Mujer!!! Se celebra el 8 de marzo, lo proclama la Organización de las Naciones Unidas desde 1975. Es un día para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Se celebra en muchos países del mundo. En algunos de estos países es fiesta nacional.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Marzo 8 * Día Internacional de la Mujer

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

Desde cuando se celebra

Se celebra, desde 1975, el 8 de marzo y lo proclama la Organización de las Naciones Unidas. Es un día para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Se celebra en muchos países del mundo. En algunos de estos países es fiesta nacional.

Cronología del Día Internacional de la Mujer

Al principio, las mujeres reclamaban derechos básicos como poder votar en las elecciones, derecho a ocupar posiciones de responsabilidad en política y en la sociedad en general, derecho al trabajo, poder estudiar. Ya en la actualidad, el Día Internacional de la Mujer se usa para reivindicar estos derechos básicos en los países menos desarrollados, y otros derechos más avanzados en los países desarrollados. Todo ello para llegar a una igualdad efectiva con el hombre.

1909: Se celebra en Estados Unidos el Día Nacional de la Mujer, y se sigue celebrando hasta 1913, coincidiendo con el último domingo de febrero.

1910: La Internacional Socialista se reúne en Copenhague y proclama el Día Internacional de la Mujer para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal y otros avances. A propuesta de Clara Zetkin, se estableció la fecha del 8 de marzo para celebrar este día por primera vez, aunque no se dijo cuándo se empezaría a celebrar.

También en 1910, en España, a partir del 8 de marzo, la mujer pudo acceder a las Enseñanzas Superiores en igualdad de condiciones con el hombre.

1911: Como consecuencia de la reunión de Copenhague del año anterior, se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer en parte de Europa: Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca. Se celebra el 19 de marzo. Se pide el derecho de voto, el derecho a ocupar cargos públicos por parte de las mujeres, a la formación profesional y al trabajo. En definitiva, mejoras básicas.

El 25 de marzo de 1911 se produjo un trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, donde murieron 123 mujeres y 23 hombres por no poder salir del edificio. Este hecho tuvo mucha repercusión en la legislación laboral americana y en celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer.

1913 y 1914: Las mujeres rusas celebran por primera vez el Día Internacional de la Mujer a finales de febrero de 1913, como un movimiento en pro de la paz, justo antes de que estallara la Primera Guerra Mundial. En Europa se celebra por primera vez el 8 de marzo de 1914 el Día Internacional de la Mujer, celebrando mítines en contra de la guerra.

1917: Más de dos millones de soldados rusos habían muerto en la guerra, había una gran hambruna, y las mujeres rusas volvieron a manifestarse el último domingo de febrero para pedir “pan y paz”. Estas manifestaciones de mujeres formaron parte de las revueltas que terminarían con la monarquía en Rusia. El zar abdicó y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho a voto en un domingo histórico.

1975: Año Internacional de la Mujer. La ONU promulga el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer y lo celebra por primera vez a nivel oficial.

1994: Aunque el Día Internacional de la Mujer se celebraba ya en todo el mundo, no era así en EEUU. En 1994 la actriz polaca Beata Poźniak solicitó al Congreso de Estados Unidos el reconocimiento del Día Internacional de la Mujer.

1995: Se firma la Declaración de Beijing por parte de 189 gobiernos, una hoja de ruta para conseguir los derechos de la mujer.

2011: El Día Internacional de la Mujer cumple 100 años. Entra en funcionamiento ONU Mujeres, una entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.

2015: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Objetivo número 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Como se ha dado esta lucha y que se busca con ella

Esta lucha la han vivenciado mujeres y personas que se identificaron, sosteniéndolo en sus comunidades y siendo el cambio crítico que necesitamos para construir un Mundo sostenible.

En sí es un día para apreciar las contribuciones y el lugar de las mujeres en nuestra sociedad.

Busca como principal objetivo la igualdad de género, la cual se logrará cuando a hombres y mujeres se les otorguen los mismos derechos y el mismo respeto. Las mujeres pueden ser lo que quieran.

Según las estadísticas oficiales del Banco Mundial, la tasa global de participación laboral femenina es del 30,8%. Actualmente, las mujeres se están posicionando como ingenieras electrónicas, gerentes, técnicas eléctricas, especialistas, programadoras y en producción, actividades que eran consideradas exclusivas de los hombres.

En todo el mundo, las mujeres ganan de media un 16% menos que los hombres, aunque realizan exactamente los mismos trabajos. (Fuente: ONU Mujeres, 2020) Para ser más libres e independientes viendo la fuerza laboral de las mujeres y su contribución a la vida empresarial fomentando políticas de recursos humanos.

Es tener claro que las oportunidades y la igualdad se ofrece independientemente del género, la raza, la nacionalidad, los antecedentes culturales, la edad, el estado civil, la orientación sexual, la identidad de género, la discapacidad, las creencias religiosas o políticas.  

Se debe aprovechar esta diversidad mediante la construcción de una cultura inclusiva en la que todos sean respetados, puedan ser ellos mismos y se esfuercen por dar lo mejor de sí mismos.

8 M

La fuerza que consigue un movimiento de mujeres en todo el mundo traspasa fronteras, diferencias culturales, económicas, ideológicas y de cualquier tipo. Las mujeres unidas tienen el poder de cambiar el mundo y lograr la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.

Para lograr una sociedad más justa, más pacífica y más sostenible, porque las mujeres pueden lograr eso y todo lo que se propongan. Pero aún queda mucho camino por recorrer.

El movimiento del 8M se hace cada año más fuerte y se sabe poderoso, como cada una de las mujeres individuales que lo componen. Grupos, asociaciones, fundaciones, ONGs y mujeres en general siguen luchando cada año por acabar con los acosos, asesinatos de mujeres, violencia de género, brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas.

También se unen muchos hombres a la causa, porque la igualdad de género beneficia a toda la sociedad.

Ver más contenido relacionado

Marzo 01 * Día de la cero discriminación

Quien establece este día El 1 de diciembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo, Día de la Cero Dis…

Marzo 01 * Día mundial de la concientización sobre La Autolesión

Que se busca con esta fecha Con la celebración de este día, se trata de concienciar, ayudar y dar apoyo a las personas y familias que están…

Marzo 20 * Se celebra el Día Internacional de la Felicidad

Desde cuando fue constituido Fue instituido el 28 de junio de 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se celebró por prime…

Más Contenido ...

Bebé Estrella, un Ángel Permanente

Bebé estrella, un Ángel por siempre

Estrellas que brillarán eternamente Un “bebé estrella”,  es aquel que nos acompañan por un periodo m…
Diferencias entre un Psicólogo y el Psiquiatra

Psicólogo o Psiquiatra ¿Dónde ir?

Diferencia entre un Psicólogo y un PsiquiatraAportamos información sobre qué hace cada uno de est…
Baja Autoestima como Superarla

Signos de una baja autoestima

Una baja autoestima Es una percepción de nosotros mismos que impide percibirnos como personas valios…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Psicología Educativa

Psicología Educativa

Implica el estudio de cómo aprenden las personas, incluidos los métodos de enseñanza, los procesos de instrucción y las …
Síndrome de Down un Trastorno del Desarrollo

Trastornos del desarrollo neurológico

Tipos Los trastornos que se consideran de origen del desarrollo neurológico incluyen:1. Discapacidad intelectual (I…

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM