Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Noviembre 13 * Día Mundial de la Bondad o World Kindness Day

Según el filósofo Aristóteles, la bondad es un valor que puede convertirse en un hábito de todos los seres humanos y creía en la cooperación de todas las partes de una sociedad, como un camino para el éxito y supervivencia.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Noviembre 13 * Día Mundial de la Bondad o World Kindness Day

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

Cada 13 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Bondad, para fomentar valores de solidaridad y empatía

Esta celebración fue impulsada en el año 1998 por el World Kindness Movement (WKM) en Tokio. ONG que trabaja por la igualdad y la educación de valores fundamentales para la cooperación de la sociedad y ha logrado incluir este día en el calendario escolar de muchos países.

Hablemos de bondad

El término de bondad hace referencia a la actitud personal positiva y constructiva hacia los demás seres humanos, los animales, la naturaleza, etc. Se trata de una inclinación natural a hacer el bien, sobre todo de aquellas personas que nos rodean.

Se desarrolla en cada persona con la finalidad de agradar y hacer felices a las personas cercanas. La bondad busca lo positivo de las personas, de lo que ocurre y en cada caso busca la solución y pone los medios necesarios para que lo malo no vuelva a ocurrir.
La bondad no busca la causa de las cosas, sino que más bien pretende ser el referente de la comprensión de la situación o circunstancias.

Estudios de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) explican que la bondad puede convertirse en una característica “contagiosa” para el ser humano cuando se rodea de personas que demuestran ciertas características de amabilidad.

El director del Instituto Bedari Kindness de la UCLA, Daniel Fessler explica que cuando una persona percibe aspectos de amabilidad, ayuda o compromiso, puede sentirse motivado a replicar dichos actos. La conducta humana se ve afectada por la aceptación o el rechazo, por lo que cuando se percibe empatía la conducta puede modificarse.

La persona bondadosa es aquella que acepta a los demás tal y como son, sin críticas, sin por qué, sin malas intenciones. Intenta ver en cada persona todo lo bueno que puede aportar sin enjuiciar las actitudes y uniéndose a dicha persona para encontrar las soluciones a sus problemas.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Bondad?

El World Kindness Movement explica lo importante que es para la población mundial convivir con estos valores. En un mundo donde existen múltiples religiones, razas, posturas políticas y de género, es necesario encontrar un punto de encuentro donde reine lo humano ante todo.

La amabilidad, solidaridad, escucha y el desinterés por obtener algo a cambio son aspectos dignos de una persona bondadosa. La celebración del Día Mundial de la Bondad implica expandir valores positivos a los individuos, para que puedan replicarse a aquellos que se encuentran en situación de necesidad o desigualdad.

La bondad acerca a las personas a pesar sus diferencias, entendiendo que todos son seres humanos. Asimismo, estos valores son válidos también para el ecosistema y el mundo. Ser respetuoso con la naturaleza, animales y medioambiente ha ganado un lugar primordial en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ser más bondadoso y vivir una vida más amable

Características que definen a una persona como bondadosa:

  • Está dispuesta a ayudar a quien lo necesita, sin interés personal alguno.
  • Con una actitud amable, compasiva y generosa hacia las personas y animales.
  • Defiende los derechos humanos.
  • Son personas agradecidas ante cualquier circunstancia.
  • Siente un gran respeto por las personas y se preocupan por su bienestar.
  • Acepta a las demás personas sin prejuicios.

 

De la experta en amabilidad Gabriella Van Rij

1. Comienza a escuchar a los demás de verdad (en vez de formular la respuesta en tu cabeza).

2. Respóndele a la gente ruda con amabilidad (piensa en alguien que es extremadamente grosero contigo, luego dile en un tono amigable “¿tuviste un día difícil?”. Ya habrás suavizado el momento).

3. Incluye a alguien que esté al margen. Al hacer esto, le habrás mostrado valor: es deshumanizante pasar por la vida sin que te noten, sin que te quieran y sin amor.

4. Acción / reacción. Comprende que cuando hay falta de amabilidad, no es por ti. Cuando te provoquen, respira profundamente y aléjate.

Gabriella van Rij experta en temas como amabilidad, bondad, bullying en entrevista con #CoffeeWithLisa

Ver más contenido relacionado

Noviembre 09 * Día Mundial de la Adopción

Homenaje a un acto legal y de amor que permite dar a niños y jóvenes huérfanos una familia y un hogar Se pretende crear conciencia y sen…

Noviembre 16 * Día Internacional para la Tolerancia

El 12 de diciembre de 1996, en la 82 sesión plenaria, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 51/95 “invita a los Estad…

Noviembre 17 * Día Mundial del Niño Prematuro

Como surgió este día Una iniciativa que arranca gracias a la EFCNI y organizaciones matrices europeas asociadas en 2008. Los cofundadore…

Más Contenido ...

Bebé Arcoíris Nueva Esperanza

El bebé arcoíris, la nueva esperanza

El embarazo después de un aborto, muerte fetal o muerte neonatal, es algo incomparable tanto en su a…
Baja Autoestima

¿Psicoterapia, consejería o asesoría psicológica?

Podemos entender a la psicoterapia como Un proceso eficiente entre el psicoterapeuta y el paciente, …
Baja Autoestima como Superarla

Signos de una baja autoestima

Una baja autoestima Es una percepción de nosotros mismos que impide percibirnos como personas valios…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Dolor en el cuerpo por trastorno psicosomático

Trastorno psicosomático

La definición psicosomática se refiere a síntomas físicos reales que surgen o están influenciados por la mente y las emo…
Psicología Educativa

Psicología Educativa

Implica el estudio de cómo aprenden las personas, incluidos los métodos de enseñanza, los procesos de instrucción y las …

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM