Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Noviembre 17 * Día Mundial del Niño Prematuro

El día 17 de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre los problemas a los que se enfrentan los bebés prematuros y el impacto emocional que esto supone para las familias.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Noviembre 17 * Día Mundial del Niño Prematuro

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

Como surgió este día

Una iniciativa que arranca gracias a la EFCNI y organizaciones matrices europeas asociadas en 2008. Los cofundadores internacionales LittleBigSouls (África), March of Dimes (EE.UU) y National Premmie Foundation (Australia) se unieron a las celebraciones e hicieron del Día Mundial del Prematuro un movimiento intercontinental.

Características de un bebé prematuro

Esta jornada nace para concienciar sobre el parto prematuro y mejorar la situación de los bebés prematuros y sus familias.

Los recién nacidos son prematuros cuando el parto se produce antes de las 37 semanas de gestación. Cuanto antes nace el bebé mayor es el riesgo de muerte y complicaciones, siendo los prematuros extremos (menos de 28 semanas) los más vulnerables.

En general y por datos, cada año nacen en el mundo unos 15 millones de niños prematuros (aproximadamente uno de cada 10 nacimientos). Además, se estima que hasta un 75% de esas muertes podrían prevenirse con una serie de cuidados sencillos y medidas económicas como calor, apoyo a la lactancia materna, tratamiento para las infecciones y los problemas respiratorios que, sin embargo, no llegan a todos los países.

Un embarazo a término llega hasta las 40 semanas, es decir, 10 meses en vez de 9 meses, que es lo que siempre nos han enseñado. Todo embarazo cumple los 9 meses a las 36 semanas, pero el riesgo de dar a luz existe desde la semana 28 en el mejor de los casos. A continuación te explicamos los tipos de bebés prematuros que existen:

  • Moderado tardío: Es el bebé prematuro con menos probabilidad de morir o sufrir patologías graves, se considera que casi está dentro del período de nacimiento, ya que nace entre la semana 32 y 37 de la gestación. Al nacer, quizás solo necesite un tiempo en la incubadora para terminar de respirar de forma adecuada.
  • Muy prematuroNace entre la semana 28 y 32. Este bebé si necesitará pasar mucho tiempo en la incubadora mientras se terminan de madurar algunos de sus órganos. Tienen altas probabilidades de sobrevivir y quizás solo presenten defectos visuales o algún que otro problema de audición nada grave, todo dependerá de cómo sea el parto y las condiciones de salud de la madre.
  • Prematuro extremoNace antes de la semana 28, son los bebés con mayores probabilidades de morir y suelen tener graves deficiencias en su desarrollo si llegan a sobrevivir, aunque como todo en la vida siempre habrá algún que otro milagro.

Posibilidades que tiene un bebé prematuro de sobrevivir

¿Por qué nacen bebés prematuros?

En la mayoría de los casos, las razones por las que un niño nace antes de tiempo se deben principalmente al estilo de vida de la madre durante la gestación, aunque en caso de personas de bajos recursos económicos puede que el problema este presente desde mucho antes, porque la desnutrición, la anemia y cualquier mal estado del cuerpo de la mujer, puede propiciar un parto prematuro.

Cuidados con un bebé prematuro

  • Cuidado nutricional:

La nutrición tiene un destacado papel a la hora de ayudar a los pequeños a hacer frente a un gran desafío inmunitario, ya que cuentan con un sistema inmunológico inmaduro y son más susceptibles a las infecciones.

Se especifica que la leche materna es el mejor alimento, porque ha sido cuidadosamente diseñada con una composición única ideal que proporciona numerosos efectos beneficiosos, particularmente en el prematuro.

Estos beneficios son la disminución de las infecciones graves (sepsis y meningitis) o de enfermedades propias de la prematuridad, como la enterocolitis necrosaste, la displasia broncopulmonar, la retinopatía de la prematuridad.

Pero hay ciertos casos en los que la leche materna necesita un aporte extra para cubrir todas las necesidades específicas de los bebés prematuros. En los bebés nacidos en la semana 32 o menos edad gestacional, en los nacidos con un peso inferior a 1.500 g. y en los prematuros moderados (algo más mayores) que no toleran aportes elevados de leche materna (≥ 180 ml/kg/día), los fortificadores de la leche humana están indicados.

  • La estancia en neonatología:

Los niños que nacen de manera prematura suele ser extremadamente pequeños y frágiles y debido a que nacen con áreas de su cuerpo que necesitan madurar y desarrollarse por completo muy probablemente requieran cuidados médicos especiales.

Necesitan más cuidados desde que nacen y en las primeras semanas es posible que esté ingresado en el área de neonatología y parte de ese tiempo lo pasará en concreto en la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales). Pero además necesitan que el contacto con los padres no sea interrumpido solo si la salud del bebé no corre riesgo. 

  • En el hogar:

Cuando el niño ya tiene el peso deseado para abandonar el hospital, entonces va a casa y es realmente un momento muy especial para los padres y toda la familia. Se deben organizar para una mejor y más rápida adaptación en casa, donde son frecuentes las visitas al pediatra del centro de salud durante las dos primeras semanas.

Además, hay que saber cuáles son los patrones de comportamiento habituales del bebé prematuro, tener en cuenta ciertos cuidados especiales y aprender los pasos de la transición hacia la lactancia materna.

La alimentación es lo que más se tiene en cuenta en estos casos. Pues se puede seguir un programa de alimentación a demanda, pero adaptado. Los bebés prematuros puede que no se despierten o que no muestren signos claros de tener hambre; por este motivo, si ha pasado demasiado tiempo desde la última toma, entonces hay que despertarlos para que se alimenten de forma correcta y cuando toca. Los especialistas aconsejan que no transcurran más de 5 horas de sueño entre toma y toma.

¿Cómo celebrar el día de los bebés prematuros?

Aprovecha este día para aprender diferentes técnicas que pueden ayudar a un bebé prematuro a superar las desventajas de su nacimiento adelantado, como por ejemplo el de madre canguro, que incentiva a que se mantenga el contacto de piel con piel entre la madre y el bebé.

Todo lo que aprendas compártelo con el resto de las madres del mundo utilizando el hashtag #DíaMundialdelNiñoPrematuro #prematuros, #WorldPrematurityDay.

Ver más contenido relacionado

Noviembre 09 * Día Mundial de la Adopción

Homenaje a un acto legal y de amor que permite dar a niños y jóvenes huérfanos una familia y un hogar Se pretende crear conciencia y sen…

Noviembre 13 * Día Mundial de la Bondad o World Kindness Day

Cada 13 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Bondad, para fomentar valores de solidaridad y empatía Esta celebración fue impul…

Noviembre 16 * Día Internacional para la Tolerancia

El 12 de diciembre de 1996, en la 82 sesión plenaria, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 51/95 “invita a los Estad…

Más Contenido ...

Ansiedad Infantil en el Entorno Escolar

Ansiedad en la Infancia

Un miedo no resuelto puede generar ansiedad en la infancia Existen miedos intensos en diferentes mom…
Tipos de Fobias

Fobias más comunes

Existe una clasificación bastante aceptada de las fobias, propuesta por la Asociación de Psicólogos …
Vivir con el Covid-19

La nueva realidad es vivir con el Covid-19

Desde el inicio del covid-19, son muchos los cambios que hemos vivido, la mayoría de estos cambios s…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Psicoanálisis

Psicoanálisis

El psicoanálisis (del griego ψυχή [psykhé], 'alma' o 'mente', y ἀνάλυσις [análysis], 'análisis', en el sentido de examen…

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM