Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Noviembre 20 * Día Internacional de la Memoria Transexual

Desde 1999 cada 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans (Trans Day of Remembrance o TDoR) para recordar a todas las personas que han sido asesinadas por transfobia. ¡Las vidas trans también importan!
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Noviembre 20 * Día Internacional de la Memoria Transexual

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

El reconocimiento hacia las personas trans

Se reconoce el papel, las contribuciones y la incidencia que las personas trans han hecho a la transformación y construcción social de nuestra sociedad.

Cada vez las personas trans son más visibles en todos los ámbitos y esto se debe a las luchas que diariamente realizan las organizaciones, los activismos, las instituciones y personas desde su vida, quehacer y misionalidad.

Como surge este día internacional

El origen de este día internacional de acción tiene sus inicios en el año 1998 como consecuencia del asesinato de Rita Hester, una mujer trans afroamericana que vivía en los Estados Unidos. En 1999, Gwendolyn Ann Smith, diseñadora gráfica, activista y mujer trans, quiso que no se olvidara este homicidio y sirviera para visibilizar la violencia que sufre la comunidad por el odio y el miedo. 

Hoy recordamos a todas aquellas que han sido violentadas y asesinadas producto de la transfobia, el odio, el miedo, el desconocimiento y los diferentes sistemas de discriminación que afectan de forma directa a las personas transgénero y de género no convencional.

Objetivos a alcanzar para mejorar la calidad de vida de las personas trans

Se busca la implementación de acciones afirmativas que contribuyan al reconocimiento y la garantía de los derechos de las personas trans desde las diferencias y la diversidad que las constituyen, a erradicar de manera mancomunada con las barreras de acceso que impiden el goce efectivo de los derechos de las personas transexuales de la siguiente manera:
 
  • A la sociedad,  a la no discriminación y exclusión de las personas trans. A reconocerlas y respetarlas y garantizar sus derechos a la igualdad, a la libre expresión y al libre desarrollo de la personalidad.
  • A los medios de comunicación, para que informen bajo el reconocimiento y promuevan las construcciones identitarias, utilizando un lenguaje adecuado, que no re victimice ni violente.
  • Al Estado, para que combata la impunidad en la que se encuentran todas las formas de discriminación y los crímenes de las víctimas más recientes de la transfobia, para que brinde las medidas de seguridad y protección que garanticen las vidas de las personas trans.

Identidad de género

La identidad de género es cómo te sientes en tu interior y cómo expresas tu género a través de tu manera de vestir, de comportarte y de tu apariencia personal. Es un sentimiento que comienza temprano en la vida.

A diferencia de quienes son “cis-género”, es decir, aquellas personas cuya identidad de género coincide con el género que le asignaron al nacer, las personas trans tienen una identidad de género diferente a la dada al nacer y no se identifican ni con el nombre ni con los roles y estereotipos de género adquiridos.

En la infancia trans, se suelen vivir muchas situaciones de bullying y violencia en su entorno. En cuanto a la etapa adulta, tienen una expectativa de vida corta, en gran medida por las mismas barreras que encuentra en la sociedad.  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) quitó la homosexualidad de las enfermedades mentales en 1990, con la transexualidad, recién lo hizo en 2018.

¿Qué es una persona transexual?

Una persona transexual es aquella que decide cambiar de sexo mediante la práctica de una operación o que sin necesidad de cambio de sus genitales, recurre a tratamiento hormonal para adquirir la apariencia del sexo con el cual se identifica.

Es bastante común que los transexuales no se sientan a gusto con su apariencia externa incluyendo la de sus miembros sexuales, de allí nace la necesidad de someterse a cirugía o en su defecto, otros tipos de tratamientos menos agresivos.

¿Qué se entiende por transfobia?

La transfobia es un sentimiento que experimentan algunas personas donde se pone de manifiesto una serie de actitudes y comportamientos negativos hacia aquellos individuos que tienen preferencias sexuales poco convencionales y a los cuales se conoce como transgénero.

Todo esto ocurre debido a la ignorancia de una parte de la sociedad que es incapaz de aceptar a esta población, siendo capaz de cometer los actos más vejatorios como acoso, agresión verbal y física e incluso aquellos que son capaces de atentar contra la vida de las personas transexuales.

¿Quién fue Rita Hester?

Rita iba a cumplir 35 años cuando le arrebataron la vida en su domicilio el 28 de noviembre de 1998Era una mujer trans afrodescendiente. Le gustaba cantar, bailar y divertirse con quienes la rodeaban. Creció en compañía de 4 hermanos y hermanas. De acuerdo con recuerdos de su hermana menor, DianaRita siempre se mostró como tal. Aunque nunca tuvo algún rechazo por parte de su familia, a los 22 años se mudó a Boston, Massachusetts. En Hartford, su ciudad originaria, se enfrentaba a la actitud hostil de los vecinos.

De acuerdo con información recabada por el Tarleton Wellness Center, a Rita la apuñalaron 25 veces.

Cuando las autoridades la encontraron en su departamento el 28 de noviembre de 1998 aún tenía signos vitales. Falleció en el hospital. Inicialmente se dijo que se había tratado de un intento de robo. Sin embargo, ninguna de las cerraduras de su casa mostró forcejeoTampoco se registró la falta de algún objeto de valor.

El 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Transexual en nombre de Rita Hester (1963-1998) y quienes han sido víctimas de violencia relacionada con la transfobia.

Ver más contenido relacionado

Noviembre 09 * Día Mundial de la Adopción

Homenaje a un acto legal y de amor que permite dar a niños y jóvenes huérfanos una familia y un hogar Se pretende crear conciencia y sen…

Noviembre 13 * Día Mundial de la Bondad o World Kindness Day

Cada 13 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Bondad, para fomentar valores de solidaridad y empatía Esta celebración fue impul…

Noviembre 16 * Día Internacional para la Tolerancia

El 12 de diciembre de 1996, en la 82 sesión plenaria, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 51/95 “invita a los Estad…

Más Contenido ...

Grupo de Apoyo por Muerte de un Ser Querido

Importancia de un grupo de apoyo cuando muere un ser querido

Vínculos que fortalecen y alivian Estos grupos de apoyo están constituidos por personas que han expe…
Baja Autoestima como Superarla

Signos de una baja autoestima

Una baja autoestima Es una percepción de nosotros mismos que impide percibirnos como personas valios…
Acción de Reflexión

Diferencias entre la reflexión y la rumiación

Cuantas veces al día piensas en la misma problemática sin buscar soluciones y solo culpándote, esto …
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Psicología Educativa

Psicología Educativa

Implica el estudio de cómo aprenden las personas, incluidos los métodos de enseñanza, los procesos de instrucción y las …
Inteligencia Emocional

Inteligencia emocional

Se refiere a las capacidades y habilidades psicológicas que implican el sentimiento, entendimiento, control y modificaci…

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM