Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Octubre 01 * Día Internacional de las Personas de Edad

La ONU alienta a los estados a crear conciencia y desafiar los estereotipos negativos y los conceptos erróneos asociados a las personas mayores y el envejecimiento,así como permitir que nuestros mayores desarrollen su potencial.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Octubre 01 * Día Internacional de las Personas de Edad

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

Importancia de este día del adulto mayor

Este día busca visibilizar, establecer y mantener políticas públicas para promover, proteger, y asegurar los derechos de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.

¿Desde cuándo se conmemora?

El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1990. Esta conmemoración tiene lugar en el marco de la Década del Envejecimiento Saludable (2020-2030), que representa una oportunidad para reunir a distintos actores sociales para llevar adelante acciones colaborativas para mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y comunidades.

Historia

El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106, designó el 1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad.

Anteriormente, existían iniciativas como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, que fue adoptado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en 1982 y que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó ese mismo año.

En 1991, la Asamblea General (por la resolución 46/91) adoptó los Principios de las Naciones Unidas para las personas mayores.

En 2002, la segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento adoptó el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, para responder a las oportunidades y desafíos del envejecimiento de la población en el siglo XXI y para promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades.

Todas estas citas y declaraciones resultan cada vez más esenciales, teniendo en cuenta los cambios a los que nuestras sociedades se exponen. La composición de la población mundial ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Entre 1950 y 2010, la esperanza de vida en todo el mundo aumentó de 46 a 68 años. A nivel mundial, había 703 millones de personas de 65 años o más en 2019. La región de Asia oriental y sudoriental albergaba el mayor número de personas mayores (261 millones), seguida de Europa y América del Norte (más de 200 millones).

Durante las próximas tres décadas, se estima que el número de mayores aumente a más del doble, llegando a más de 1 500 millones de personas en 2050. Todas las regiones verán un aumento en el tamaño de la población mayor entre 2019 y 2050.

El mayor incremento en cifras (312 millones) se producirá en Asia oriental y sudoriental, pasando de 261 millones en 2019 a 573 millones en 2050. Mientras, el aumento más rápido en el número de personas mayores se espera en África septentrional y Asia occidental, pasando de 29 millones en 2019 a 96 millones en 2050 (226% de incremento). El segundo aumento más rápido se prevé para África subsahariana, donde la población de 65 años o más podría crecer de 32 millones en 2019 a 101 millones en 2050 (218%). Por el contrario, se espera que el incremento sea relativamente pequeño en Australia y Nueva Zelanda (84%), Europa y América del Norte (48%), regiones donde la población ya es significativamente mayor que en otras partes del mundo.

Los países en desarrollo albergarán más de dos tercios de la población de edad avanzada del mundo (1 100 millones) en 2050. Sin embargo, se prevé que el aumento más rápido se produzca en la división de los países clasificados como países menos adelantados, donde el número de personas de 65 años o más podría pasar de 37 millones en 2019 a 120 millones en 2050 (225%).

El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, para destacar el cambio demográfico que está sufriendo la población mundial y la necesidad de crear nuevas políticas y programas que beneficien a los miembros de la tercera edad.

Esta celebración fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 1991 y tiene como objetivo promover políticas y programas públicos centrados en las personas de la tercera edad para que estas permanezcan mucho más tiempo, activas dentro de la sociedad.

¿Por qué celebrar un Día Internacional de las Personas de la tercera Edad?

En los últimos años, los países miembros de la ONU se han percatado de un cambio demográfico que se está viviendo a nivel mundial, la población de personas de la tercera edad ha ido en aumento y se pronostica que para el año 2050 superará a la población de niños.

Esta realidad es consecuencia de mejoras en el ámbito de la salud, políticas públicas y calidad de vida en general. Pero exige a los gobiernos la creación de programas que motiven a estas personas a permanecer activas y cumpliendo un propósito dentro de su comunidad.

Para lograr mantener activa y productivas a las personas de edad, la ONU propone dos caminos.

El primero se encuentra enfocado en el cuidado de estas personas, con programas de salud, seguridad social, casas de retiros y sobre todo en la participación que tiene el núcleo familiar como eje principal en la salud psico-emocional de estos individuos.

El segundo camino pretende que estos ciudadanos se mantengan activos, produciendo un cambio positivo dentro de las comunidades, bien sea como asesores, como emprendedores o como maestros para las nuevas generaciones, debido a su amplio bagaje y experiencia práctica.

¿Qué hacer para celebrar este día?

Este día representa una gran oportunidad de compartir con nuestros padres o abuelos, aprender de ellos, darles cariño, pero sobre todo, recordarles que ellos aún son útiles para el mundo, que aún tienen un propósito de vida y que nosotros les podemos ayudar en ese camino.

Es importante dedicarles un poco de nuestro tiempo para ayudarles en lo que necesiten, ponerles al día de los cambios tecnológicos y apoyarles en sus decisiones y emprendimientos, sin olvidar animarles a mantenerse en forma física y mentalmente.

También, podemos aprovechar esta celebración para presentar planes en materia de trabajo, emprendimiento y mejoras en las políticas de salud, para las personas de la tercera edad.

La ONU alienta a los estados a crear conciencia y desafiar los estereotipos negativos y los conceptos erróneos asociados a las personas mayores y el envejecimiento, así como permitir que nuestros mayores desarrollen su potencial.

Ver más contenido relacionado

Octubre 10 * Día Mundial de la Salud Mental

10 de Octubre Día Mundial de la Salud Mental Con el objetivo de concienciar de los problemas de salud mental y erradicar mitos y estigma…
15 de Octubre día Internacional de la Muerte Neonatal, Perinatal y Primera Infancia

Octubre 15 * Día internacional de la muerte gestacional, neonatal e infancia temprana

Recordar de los bebés y honrar su memoria El día Internacional de la muerte gestacional, neonatal e infancia temprana, rinde un homenaje a …

Octubre 17 * Día Mundial contra el Dolor

El dolor es una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a daño tisular real o potencial. Asociac…

Más Contenido ...

Alzheimer y el Apoyo al Recibir el Diagnóstico

Aceptar el diagnóstico de Alzheimer

El proceso de aceptación Aceptar que alguien cercano o usted mismo es diagnosticado con Alzheimer u …
Trastorno Alimentarios

Trastornos Mentales más Conocidos * Trastornos de la Conducta Alimentaria

3. Trastornos de la Conducta Alimentaria Existen distintos tipos de trastornos de la alimentación. L…
Vivir con el Covid-19

La nueva realidad es vivir con el Covid-19

Desde el inicio del covid-19, son muchos los cambios que hemos vivido, la mayoría de estos cambios s…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Self Injury, Risuka, Cutting, Autolesiones

Autolesión, Cutting, Self Injury o Risuka

No es un juego, se debe buscar ayuda profesional tan pronto como sean detectados los síntomas. Surge en la adolescencia,…
2 de Abril Día Mundial de la Concienciación del Autismo

Autismo o Trastornos del espectro del autista

El Autismo o Trastornos del espectro del autista (TEA) (Del inglés autistic spectrum disorders o ASD)Los trastornos…

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM