Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Día internacional de: Septiembre 4 * Día Mundial de la Salud Sexual

Cada año, la Asociación Mundial para la Salud Sexual celebra el Día Mundial de la Salud Sexual el 4 de septiembre. Buscando conmemorar el Día Mundial de la Salud Sexual, fecha que es promovida desde el año 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), con el propósito de incentivar y promover el derecho que tienen las personas a expresar su sexualidad de una forma sana y responsable.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Calendario de Días Internacionales

Septiembre 4 * Día Mundial de la Salud Sexual

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

Publicación con 50 VISITAS Visitas

Cada año, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) celebra el Día Mundial de la Salud Sexual el 4 de septiembre. Es promovida desde el año 2010 con el propósito de incentivar y promover el derecho que tienen las personas a expresar su sexualidad de una forma sana y responsable.

El objetivo de este día

Hacer un llamado a la comunidad, sectores y actores del Sistema de Salud a luchar frente al estigma hacía los derechos sexuales y reproductivos y, a garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva con calidad, oportunidad y facilitar su ejercicio, sin importar género, posición económica, orientación sexual e identidad de género.

La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS)

Es una organización internacional que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo.

La salud y los derechos sexuales son un importante problema de salud pública que requieren una atención específica desde la Asociación Mundial para la Salud Sexual centra su atención en su protección y en la promoción de la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual.

Del mismo modo que las enfermedades afectan de manera diferente a las mujeres y a los hombres, la situación de pandemia actual aumenta las desigualdades existentes, así como la discriminación de los grupos poblacionales minoritarios por cualquier condición (diversidad funcional, población LGTBIQ, inmigrantes, etc.)

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia considera 

La sexualidad como una dimensión prioritaria en el curso de la vida de las personas. Se espera que su ejercicio se enmarque en la práctica de los Derechos Humanos y la garantía de los derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos. En Colombia aún tenemos muchas problemáticas asociadas a la sexualidad y a la reproducción, pero cada vez más el Estado, las instituciones y las políticas que se desarrollan tienen avances importantes en la comprensión de las diferentes miradas de la sexualidad y sus abordajes. Esto se refleja en la incorporación de los enfoques de género, derechos y diferencial como aspectos esenciales para el logro de una salud sexual y reproductiva plena, segura, digna y responsable para todas las personas en Colombia.  

Para tener en cuenta y recordar la importancia en esta fecha estos son los derechos sexuales que se incluyen en los derechos humanos, los cuales se deben seguir cumpliendo buscando la educación y concientización.

El derecho a la igualdad y a la no-discriminación.

El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas.

El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo.

El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes.

El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción.

El derecho a la privacidad.

El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras.

El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad.

El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento.

El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo.

El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión.

Ver más contenido relacionado

Septiembre 10 * Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Publicación con 50 VISITAS Visitas “Para prevenir el suicidio hay que hablar de él” El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevenc…

Septiembre 12 * Día Internacional de Acción contra la Migraña

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-migrana…

Septiembre 21 * Día Mundial del Alzheimer

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-alzheimer…

Más Contenido ...

Diferencias entre un Psicólogo y el Psiquiatra

Psicólogo o Psiquiatra ¿Dónde ir?

Diferencia entre un Psicólogo y un PsiquiatraAportamos información sobre qué hace cada uno de est…
Ansiedad, Síntomas Físicos

Trastornos Mentales más Conocidos * Trastornos de personalidad

Los trastornos mentales que afectan a más personas Pero, ¿cuáles son los trastornos más comunes? ¿Cu…
Las Fobias Específicas, como Surgen

La fobia específica como surge

El miedo llega a ser fobia específica El miedo es natural, necesario y regulador. Si las personas no…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…
Amor Sentimiento Positivo

Amor

El amor es un concepto universal Relativo a la afinidad o armonía entre seres, definido de diversas formas según las di…

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM