Logo Psic. Elena

Asesoría * Terapia Online

Entrada: Greta Thunberg, y su diagnóstico de síndrome de Asperger

La joven sueca dice que su diagnóstico es su superpoder, este síndrome se considera parte del espectro del autismo. Y es un superpoder por la manera en que ve el cambio climático, la forma en que se puede expresar, su forma de decir la verdad y su enfoque como activista. Sin embargo, pocos saben lo difícil que fue su infancia, marcada por el acoso escolar, la depresión que vivió y su mutismo.
Diversidad emocional y bienestar

Evaluación psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud me…

Greta Thunberg, y su diagnóstico de síndrome de Asperger

Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión

Tabla de contenido

Parte de su historia

El 20 de agosto de 2018, la joven estudiante decidió no asistir a la escuela hasta las elecciones generales a realizarse el 9 de septiembre, para demandar que el gobierno sueco redujera las emisiones de carbono, con base en lo establecido en el Acuerdo de París.

Nadie, ni su familia, pensaba que Greta sacaría adelante la huelga escolar.

Le habían diagnosticado , TOC y . Durante cinco años, solo se comunicó con sus padres, su hermana y su profesora, y ahora dice con ironía: “Voy a compensar por ello y no me callaré.

Malena Ernman, madre de Greta, relata cómo, con 11 años, de repente su hija «parece que dejó de funcionar: Lloraba de noche cuando debería estar durmiendo. Lloraba camino a la escuela, en sus clases y durante sus descansos, y los maestros llamaban a casa casi todos los días. Dejó de tocar el piano, dejó de reír, de hablar y de comer».

Greta dice: ” Era una niña muy rara”. Solo me relacionaba con cuatro personas y me pasaba el día en casa. No podía hablar, ni comer con desconocidos, así que no pensaron que lo haría (la huelga). Yo tampoco creía que lo podía hacer, pero lo hice”. En el exterior del parlamento, “se acercaba gente joven en grandes grupos y tenía que salir corriendo llorando porque me asustaban”, cuenta mientras deja escapar una risa.  “No sé si servirá, pero soy muy rara”, repite con empatía. “Muchas personas del movimiento climático son especiales, en el buen sentido, diferentes a la norma. Es increíble que hayamos encontrado este espacio en el que podemos ser nosotros mismos”.

Así es como Greta ha descubierto un sentido de pertenencia. “He hecho muy buenos amigos, estamos en contacto a diario”, comenta sobre el resto de activistas. “Podría decirse que en cierto modo somos compañeros, pero sobre todo somos amigos.

Su diagnóstico del

El de Greta, lo llamó su “superpoder” en redes sociales en 2019. Ver ciertas cosas en blanco y negro ha definido su enfoque de la crisis climática. 

Dice: “Me ha ayudado a ver entre tanta estupidez. 

Una característica habitual de las personas con Síndrome de es la fascinación por algún tema concreto sobre el que se apasionan y al que le otorgan una gran dedicación.

Las personas con autismo tienden a desarrollar conductas muy cerradas y poco flexibles que les lleva a tener rutinas muy concretas y a ser muy exigentes con situaciones que no cubren sus expectativas.

Generalmente, son personas muy inteligentes, con un lenguaje particular y avanzado para la edad, pero con grandes dificultades para entender las convenciones sociales, los segundos sentidos y el lenguaje abstracto (bromas, sarcasmo…)

Por lo anterior es fácil entender la situación de Greta y el papel que juega en esta iniciativa contra los efectos del cambio climático.

¿Qué es el síndrome de Asperger?

El Síndrome de Asperger es un tipo peculiar de Autismo poco conocido. Es una de la variedad que puedes encontrar entre los denominados popularmente como TEA o Trastornos del Espectro Autista. 

Las personas con Síndrome de Asperger tienen una conducta muy peculiar y en ocasiones, hasta una forma de moverse con posturas especialmente llamativas.

Como se manifestó en Greta el síndrome

Greta, a sus 11 años, se pasó casi dos meses sin comer. “Había perdido casi 10 kilos, que es mucho cuando eres bastante pequeña. Su temperatura corporal era baja y su pulso y presión arterial indicaban claramente signos de inanición”.

A todo esto hay que sumar su situación en el colegio, donde se convirtió en víctima del bullying de sus compañeros. Durante los recreos, se encerraba en el baño a llorar y los directivos del centro culparon a Greta porque “se comportaba de manera extraña, hablaba demasiado bajo y casi nunca saludaba”. Solo recibió la ayuda de una profesora que aceptó darle clases personalizadas a escondidas.

 

Cada 2 de abril, siendo el día de la concienciación sobre el Autismo, Greta en redes comparte su historia

Hoy es #AutismAwarenessDay. A los 12 años me diagnosticaron Asperger, una forma de autismo. En ese momento no tenía idea de lo que significaba. Cuando mis padres y yo dijimos a la gente que era autista, ellos siempre reaccionaron con shock, ya que no encajaba en el estereotipo de los autistas. Hoy en día, muchas (especialmente chicas) permanecen sin diagnosticar. Las razones para eso son a menudo la falta de conciencia, los prejuicios y el hecho de que muchos todavía ven el autismo como una “enfermedad” o algo que tiene que frenarse. Que más personas sean diagnosticadas con autismo, etc. No es porque haya una “inflación” en los diagnósticos, sino desde que la conciencia va aumentando y muchas personas altamente sensibles experimentan problemas relacionados con el estrés en la sociedad moderna, lo que les da razones para sospechar que están en el espectro. Casi en todas partes hay recursos muy limitados para dar a los autistas el apoyo necesario. Sin estos ajustes, el autismo puede convertirse en una discapacidad. Pero bajo las circunstancias adecuadas puede ser verdaderamente un regalo y convertirse en algo de lo que tú – y la sociedad- pueden beneficiarse. Tristemente, hoy el nivel de conciencia es tan bajo. Muchos pasan sin diagnosticar y, por lo tanto, no recibirán la ayuda que necesitan y pueden ir toda su vida creyendo que algo les pasa. Así que vamos todos a unirnos a la difusión de conciencia. Literalmente podría salvar vidas. El autismo no es una enfermedad. No es algo que “tienes”. Definitivamente, no es “causado” por nada como vacuna o dieta. Simplemente, significa que eres un poco diferente a todos los demás. Y en un mundo donde todo el mundo se esfuerza por actuar, pensar y verse igual – ser diferente es realmente algo de lo que estar orgulloso. Por eso estoy muy orgulloso de ser autista. #AutisticAndProud #AspiePower #actuallyautistic

Ver más contenido relacionado

Trastornos Mentales más Conocidos * Trastornos de Ansiedad

Los trastornos mentales que afectan a más personas Pero, ¿cuáles son los trastornos más comunes? ¿Cuáles son aquellos trastornos que afectan…
Trastorno Alimentarios

Trastornos Mentales más Conocidos * Trastornos de la Conducta Alimentaria

3. Trastornos de la Conducta Alimentaria Existen distintos tipos de trastornos de la alimentación. Los más comunes son los que siguen: 3.1. …
Ansiedad, Síntomas Físicos

Trastornos Mentales más Conocidos * Trastornos de personalidad

Los trastornos mentales que afectan a más personas Pero, ¿cuáles son los trastornos más comunes? ¿Cuáles son aquellos trastornos que afectan…

Más contenido relacionado con: Greta Thunberg, y su diagnóstico de síndrome de Asperger

Bill Gates, secretos para tener un cerebro poderoso

Entre los rasgos positivos del Asperger se encuentran la inteligencia, la memoria prodigiosa y el ap…
Preguntas Frecuentes de Psicología en Línea

FAQ (Preguntas frecuentes) Psic.Elena

1. ¿Cuáles son los servicios o beneficios de ir psicólogo? Existen tantos tipos de psicólogos como a…
Facilidades de la Telepsicología

La Psicología online

Simultáneamente, el "ciberterapeuta" experto, sabe como explotar la sistematización, la automatizaci…
Los Sentimientos y las Emociones son Diferentes

Emoción y sentimiento en psicología

Es importante aprender el significado de ambos conceptos y saber diferenciarlos, puesto que esto nos…

Aún no se vinculó contenido complementario, para ampliar este tema.

Cláusula de uso del sitio PSIC ELENA.COM