Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud mental como puede ser un psicólogo para determinar el estado de la salud mental de una persona. Una evaluación psicológica puede tener como resultado un diagnóstico de una enfermedad mental. Es el equivalente mental de un examen físico.

¿En que consiste la evaluación psicologica?

Esta evaluación generalmente incluye una entrevista preliminar y la aplicación de tests: Test de Rorschach, Test de Apercepción Temática (T.A.T), tests de inteligencia (cociente intelectual), etc. También puede incluir pruebas neuropsicológicas para evaluar, establecer, localizar y medir alguna irregularidad psico-orgánica.

No es un proceso terapéutico en sí mismo, sino que pretende precisar un diagnóstico, indicar un tratamiento, una psicoterapia o una reeducación neuropsicológica. También puede ser parte de un peritaje de seguros o judicial, sea civil o penal. La evaluación concluye con un informe escrito que deberá poder ser comunicado al paciente para asi conocer sus implicancias.

También es considerada como una disciplina psicológica que se ocupa del estudio científico del comportamiento a los niveles de complejidad necesarios de un sujeto con el fin de describir, predecir o explicar una conducta. (Fernández Ballesteros, 1999)

Cuales son las etapas de la Evaluación Psicológica

Una evaluación psicológica consta de las siguientes etapas:

  • Una entrevista clínica.
  • La aplicación de batería de test psicológico.
  • El análisis de los resultados a nivel cualitativo y cuantitativo.
  • El dictamen del análisis que comprende los aspectos desprendidos así como su ponderación con los elementos clínicos pertinentes en el marco del examen.
  • La conclusión y su comunicación a la persona examinada.

Proceso de evaluación psicológica

La característica fundamental de la evaluación psicológica es que se trata de un proceso donde se recaban diferentes fuentes de información, al tener un objeto con referencias es más fácil indagar, se formula el problema, se definen los comportamientos para la obtención de información y su posterior análisis para obtener conclusiones y así poder llevar a cabo un tratamiento y su seguimiento. Es decir:

– El motivo de la consulta.

– Formulación y evaluación del problema.

– Selección de conductas relevantes (se deciden los comportamientos y variables claves).

– Obtención de información y tratamiento de los datos.

– Valoración de los resultados e informes.

– Seguimiento del tratamiento.

Como se llega a la evaluación

El proceso de evaluar conlleva un análisis, una valoración de una determinada cosa, de un objeto, de una acción, de un pensamiento; de forma que cuando se esta evaluando en realidad examinamos llegando a unas conclusiones a las que denominados “juicios“.

Cuando esta evaluación es aplicada a las facultades o capacidades de una persona, hacemos una valoración de capacidades íntimas y personales, de dimensiones psicológicas, así como realizamos un análisis sobre la conducta de una persona y de las variables que influyen en ella, que son tanto personales como ambientales.

La variables personales son, fundamentalmente:

  • Biológicas (fisiológicas y neurológicas).
  • Cognitivas (capacidades y aptitudes intelectuales): procesos mentales que permiten conocer y desenvolvernos en el mundo (atención, memoria, lenguaje…)
  • De personalidad: formas de ser, de actuar o comportarse habitualmente, son rasgos y patrones de personalidad.
  • Experienciales: se determinan aspectos cognitivos y de personalidad.

Las variables ambientales son:

  • Personas (en el entrono próximo y en el entorno lejano).
  • Ambiente.

Modelos de normalidad o anormalidad

Como el modelo estadístico, modelo sociocultural (ej. saludos), modelo médico, modelo psicológico, modelo jurídico.

  • La normalidad estadística viene establecida por convención según la curva de Gauss (en un 95%).
  • La normalidad psicológica, (ej. el pigmalionismo es una parafilia donde las personas se excitan con las esculturas) se transforma en un problema cuando se utiliza de forma inadecuada. Se da en un contexto y consigo mismo. Se controla en base a la psicopatología que consiste en la descripción y evaluación de la conducta que se considera no normal. Es importante determinar si la personalidad está alterada o tiene un trastorno. Para los jueces y fiscales es fundamental conocer si existe una alteración y si ésta es grave o no, si el sujeto comprende, sabe, conoce lo que hace, y si lo quiere hacer.
  • La normalidad jurídica está dictaminada por las leyes y normas, según la transgresión de la ley. Si se quebranta la ley se comete un delito o un delito menos grave. Estos no son absolutos ni definitivos, sino que dependen del momento histórico y de la cultura y sociedad.

Instrumentos

  • Entrevista pericial semi-estructurada.
  • pruebas específicas estandarizadas (orientadas al trauma, ansiedad..)
  • Estudios sobre los factores de riesgo y protección.

Situaciones en que se requiere una evaluación psicológica

Los empleos sensibles, tales como trabajos de inteligencia o que implican el manejo de información clasificada, pueden tener como requisito una evaluación psicológica antes de emplear a alguna persona, aunque usualmente es también muy importante la evaluación de los antecedentes de la persona en cuestión.

Un tribunal de justicia puede ordenar una evaluación psicológica de un procesado a fin de determinar su competencia para su enjuiciamiento. Asimismo, cuando se utiliza la condición de insanidad como defensa, usualmente se exige que la parte demandada se someta a una evaluación psicológica que establezca su imputabilidad.

En la rama de la Criminología su uso hace un importante acto de presencia, como en el ámbito del derecho penal, el forense, el clínico, o el penitenciario, entre otros, donde los objetivos principales serán no sólo el de poder llevar a cabo una intervención de carácter terapéutico, reinsertando al condenado en la sociedad, sino también estudiar las repercusiones jurídicas derivadas de cada trastorno mental.

Terapia Online – Preguntas Frecuentes