Servicio de ArteTerapia * PsicElena
La ArteTerapia es una rama especializada de la psicología que integra los servicios de salud mental y servicios humanísticos. Integrada en el concepto genérico de terapia artística, ya que emplea diferentes disciplinas artísticas para llevarse a cabo.
Es una forma de psicoterapia que utiliza los elementos básicos; expresivos, creativos, constructivos y estéticos de las artes plásticas, como medio para interpretar, curar, recuperar o mejorar la salud mental, el bienestar emocional y social de las personas.
Se fundamenta en la unión de los conocimientos y la práctica de arte y psicología, desde los cuales se sabe que todas las personas tenemos la capacidad de proyectar, en modo artístico, imágenes internas, con las que podemos llegar a leer y comprender las claves simbólicas de nuestro subconsciente.
Como resultado, una fusión perfecta y divertida, para enriquecer la vida de las personas, familias y comunidades a través de la creación artística activa, el proceso creativo, la teoría psicológica aplicada y la experiencia humana dentro de una relación psicoterapéutica.
Fundamentación * PsicElena
Existen muchas explicaciones científicas de como la arteterapia puede ser un medio eficaz para el autodescubrimiento y también para solucionar conflictos internos. Algunas de ellas son la psicología humanista y la psicología Gestalt.
Para la Psicología Humanista considera que el ser humano sano es quien desarrolla su potencial, lo cual incluye a la creatividad y la habilidad para diseñar, desarrollar y producir según sus propias ideas, pensamiento y expresividad personal. En la Psicología Gestalt permite el desarrollo de la creatividad, la manera de reflexionar, la comunicación, la expresión y el desarrollo personal.
También algunos autores como Jung dicen que se debe aprender a utilizar tu capacidad de creación de imágenes, símbolos y metáforas para recuperar, desarrollar e integrar todo tu potencial físico, mental, emocional y espiritual. Proceso que llamaba de Individuación.
¿Cómo implementa la Arteterapia * PSIC. ELENA?
Mediante el uso de técnicas y materiales artísticos: modelado, escultura, pintura, grabado, voz, movimiento, prosthetic makeup (máscaras y maquillaje artístico) fotografía, etc.
No se requiere experiencia previa, ni largos aprendizajes técnicos. La Arteterapia pone el énfasis en la escucha interior, la atención y la espontaneidad.
La Arteterapia, PSIC. ELENA (psicelena.com), se usan de técnicas artísticas, para llegar al autoconocimiento, el desarrollo personal, la mejora de la salud y la calidad de vida. El programa está conformado por un bloque de talleres presenciales y online, creados e implementados por terapeutas con amplio conocimiento de las artes, quienes a su vez cuentan con el apoyo directo de profesionales y expertos en artes manuales, bricolaje, artesanía, artes plásticas y sus ramificaciones.
Desde hace 6 años realizamos estudios e investigaciones en el tema, acompañados por un talentoso equipo multidisciplinario conformado por artistas, diseñadores, artesanos, filósofos, científicos y expertos en sistemas.
Se brindan cursos, talleres, charlas, programas, módulos, presenciales y online, para personas y grupos.
Edad: Desde los 6 años en adelante.
Utilidad de la Arteterapia * PsicElena
Emplea las artes plásticas como medio de recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social. Así como las funciones cognitivas y sensoriomotoras, fomenta el autoconocimiento, la autoestima y la autoconciencia, cultiva la resistencia emocional, promueve la comprensión, incrementa las habilidades sociales, reduce y resuelve conflictos y angustias.
Paralelamente, descubrimos o amplificamos nuestros potenciales, al igual que identificamos nuestras debilidades, las conocemos y aceptamos. Nuestra creatividad, expresividad y comunicación, se convierten en habilidades primordiales en el crecimiento personal, la resolución de problemas para el mejoramiento de la calidad de vida.
Logros de la Arteterapia * PsicElena
“La creación como acto divino, el ser creativo encuentra en sus propias ideas y pensamientos su versión del mundo, llegando a descubrir o construir la mejor versión de sí mismo y la de su propio universo”.
Algunos ejemplos de las mejoras y logros psicológicos (emocionales y racionales) de la Arteterapia:
* Es una excelente herramienta para el tratamiento de diversos problemas y aflicciones mentales.
* Idónea, como herramienta de diagnóstico de problemas y enfermedades mentales, se obtienen resultados más conscientes y eficientes que por otros medios o técnicas convencionales.
* El uso de técnicas y materiales nos permiten lograr la manifestación física de nuestras ideas y pensamientos, lo que a su vez nos hace presenciar esa parte del ser que generalmente permanece oculta o que es difícil de leer y descifrar por otros medios.
* Las personas con baja autoestima, puede suponer una mejora del autoconcepto, a través del dominio de los materiales y de la capacidad de diseñar y cristalizar sus ideas, por ejemplo en el modelado con arcilla.
* Se presenta una gran satisfacción cuando los demás admiran tus obras, más cuando los otros manifiestan admiración y ganas de replicar o de poseer tus obras.
* Él descubriendo y/o mejoramiento de las capacidades y habilidades, aumentan la autoconfianza, despiertan la admiración ajena, disminuyendo las limitaciones de nuestra mente.
* Muchos problemas de ansiedad van emparejados con molestias físicas y disminución de la capacidad respiratoria, en estos casos la coordinación de pincelada con exhalación da resultados sorprendentes.
* Es de gran ayuda en la reconstrucción interna y en la autoaceptación, pues al ser el trabajo artístico una autorepresentación, el creador se ve reflejado en aquello que ha realizado.
* La realización de una obra requiere que la persona esté inmersa en el “aquí y ahora”, en el presente y en lo que hace. Es decir, requiere y propicia la concentración.
* También puede ayudar a acceder a las capas más profundas de la psiquis con la liberación de material inconsciente, que posteriormente puede ser contemplado, analizado e incorporado.