- HOME
- La Psicología online
- OMS * La Telepsicología
- Logros y ventajas de la taparía online
- Características de la Terapia Psicológica Online
- ¿Cómo es un especialista en psicología online?
- OPS * Las Teleconsultas: Herramienta Esencial Durante una Pandemia
- Emoción y sentimiento en psicología
- ¿Trastorno Psicológico o Enfermedad Mental?
- SERVICIOS
- BLOG
- WIKIPSICO
- Conceptos generales de la psicología
- Emociones Humanas
- Sentimientos humanos
- Inteligencia emocional
- Síndromes Psicológicos
- Trastornos Psicológicos
- Síntomas Psicológicos
- Psicología Aplicada
- 1. Psicología clínica * Corriente aplicada
- 1.1. Psicología del deporte * Corriente aplicada
- 1.2. Psicología educativa * Corriente aplicada
- 1.3. Psicología forense * Corriente aplicada
- 1.4. Psicología industrial * Corriente aplicada
- 1.5. Psicología infantil * Corriente aplicada
- 1.6. Psicología social * Corriente aplicada
- Psicología Básica
- DÍAS DE
- Enero * Días Internacionales
- Febrero * Días Internacionales
- Marzo * Días Internacionales
- Marzo 01 * Día de la cero discriminación
- Marzo 01 * Día mundial de la concientización sobre La Autolesión
- Marzo 8 * Día Internacional de la Mujer
- Marzo 20 * Se celebra el Día Internacional de la Felicidad
- Marzo 21 * Día mundial del Síndrome de Down
- Marzo 30 * Día mundial del Trastorno Bipolar
- Marzo 31 * Día Internacional de la Visibilidad Transgénero
- Abril * Días Internacionales
- Mayo * Días Internacionales
- Junio* Días Internacionales
- Junio 01 * Día Mundial de las Madres y los Padres
- Junio 4 * Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
- Junio 4 * Día Mundial de la Fertilidad
- Junio 7 * Día Mundial de los Derechos del Nacimiento
- Junio 12 * Día Mundial contra el Trabajo Infantil
- Junio 15 * Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez
- Junio 20 * Celebramos el Yellow Day o Día más Feliz del Año
- Junio 28 * Día Internacional del Orgullo LGBT o Día del Orgullo Gay
- Julio * Días Internacionales
- Agosto * Días Internacionales
- Septiembre * Días Internacionales
- Septiembre 4 * Día Mundial del Hermano
- Septiembre 4 * Día Mundial de la Salud Sexual
- Septiembre 5 * Día Internacional de la Beneficencia
- Septiembre 10 * Día Mundial para la Prevención del Suicidio
- Septiembre 12 * Día Internacional de Acción contra la Migraña
- Septiembre 23 * Día Internacional de la Visibilidad Bisexual
- Septiembre 26 * Día Mundial de la Anticoncepción
- Septiembre 28 * Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro
- Septiembre 30 * Día Internacional de Concienciación sobre los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje
- Octubre * Días Internacionales
- Octubre 01 * Día Internacional de las Personas de Edad
- Octubre 2 * Día Internacional de la No Violencia
- Octubre 6 * Día Mundial de la Parálisis Cerebral
- Octubre 8 * Día Internacional de la Dislexia
- Octubre 9 * Día del tío y la tía
- Octubre 10 * Día Mundial de la Salud Mental
- Octubre 15 * Día internacional de la muerte gestacional, neonatal e infancia temprana
- Octubre 17 * Día Mundial contra el Dolor
- Octubre 22 * Día Internacional de la Tartamudez
- Octubre 23 * Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil
- Octubre 26 * Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual
- Noviembre * Días Internacionales
- Noviembre 13 * Día Mundial de la Bondad o World Kindness Day
- Noviembre 5 * Día Internacional de las Personas Cuidadoras
- Noviembre 8 * Día de la Solidaridad Intersexual
- Noviembre 09 * Día Mundial de la Adopción
- Noviembre 16 * Día Internacional para la Tolerancia
- Noviembre 17 * Día Mundial del Niño Prematuro
- Noviembre 18 * Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual
- Noviembre 19 * Día Internacional del Hombre
- Noviembre 20 * Día Universal del Niño
- Noviembre 20 * Día Internacional de la Memoria Transexual
- Noviembre 25 * Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- Diciembre * Días Internacionales
- FAQ
- DMS 5
- Índice * Guía del DSM-5
- Prefacio * De la guía DSM-5
- Declaración cautelar para el empleo forense del DSM-5
- Utilización del manual DSM 5 * Categoría DSM 5
- Categoría de trastornos del DSM 5
- 1. Trastornos del desarrollo neurológico * Categoría DSM 5
- 2. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos * Categoría DSM 5
- 3. Trastorno bipolar y trastornos relacionados * Categoría DSM 5
- 4. Trastornos depresivos * Categoría DSM 5
- 5. Trastornos de ansiedad * Categoría DSM 5
- 6. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionado * Categoría DSM 5
- 7. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés * Categoría DSM 5
- 8. Trastornos disociativos * Categoría DSM 5
- 9. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados * Categoría DSM 5
- 10. Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos * Categoría DSM 5
- 11. Trastornos de la excreción * Categoría DSM 5
- 12. Trastornos del sueño-vigilia * Categoría DSM 5
- 13. Disfunciones sexuales * Categoría DSM 5
- 14. Disforia de género * Categoría DSM 5
- 15. Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta * Categoría DSM 5
- 16. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos * Categoría DSM 5
- 17. Trastornos neurocognitivos * Categoría DSM 5
- 18. Trastornos de la personalidad * Categoría DSM 5
- 19. Trastornos parafílicos * Categoría DSM 5
- 20. Otros trastornos mentales * Categoría DSM 5
- 21. Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los medicamentos * Categoría DSM 5
- 22. Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica * Categoría DSM
- Datos personales
- Condiciones de uso
- Política de Comercial
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Asesoría
- Terapia
- Arteterapia
¿Trastorno Psicológico o Enfermedad Mental?
Crezca, supérese, triunfe. Encuentre y conéctese con su mejor versión
Tabla de contenido
Un trastorno psicológico es una especie de alteración psicológica que padece una persona y que está asociado con sentimientos de angustia, deterioro e incluye reacciones que no se esperan según el contexto cultural.
En cuanto a disfunción psicológica, entendemos este concepto como la disminución o el cese del funcionamiento de las habilidades cognitivas, emocionales o de comportamiento. Cualquier trastorno puede manifestarse de innumerables formas dependiendo de la persona que lo padezca.
Según la quinta edición del Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V), el término “trastorno mental” no puede ser determinado de una manera operativa.
Las enfermedades mentales, trastornos mentales, trastornos psicológicos o trastornos de la salud mental, abarcan una amplia variedad de problemas, cada uno de ellos con características distintas. En líneas generales, se manifiestan como alteraciones en los procesos del razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad, las emociones o la relación con los demás, consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo.
No tienen una única causa, sino que son el resultado de una compleja interacción entre factores biológicos, sociales y psicológicos. Con frecuencia se puede identificar y tratar una causa orgánica subyacente. Una amplia variedad de afecciones que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento.
Tipos más comunes
Trastorno depresivo mayor:
Trastorno de salud mental que se caracteriza por depresión persistente o pérdida de interés en las actividades, lo que puede causar dificultades significativas en la vida cotidiana.
Trastorno de ansiedad:
Trastorno mental que se caracteriza por producir sensaciones de preocupación, ansiedad o miedo, tan fuertes que interfieren con las actividades diarias de quien las padece.
Trastorno bipolar:
Trastorno que provoca altibajos emocionales, que van desde trastornos de depresión hasta episodios maníacos.
Demencia:
Conjunto de pensamientos y síntomas sociales que interfieren con la vida cotidiana.
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad.
Esquizofrenia:
Trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida.
Trastorno obsesivo-compulsivo:
Pensamientos excesivos (obsesiones) que llevan a comportamientos repetitivos (compulsiones).
Autismo:
Trastorno agudo del desarrollo que afecta la capacidad de comunicarse y de interaccionar.
Trastorno por estrés postraumático: Trastorno caracterizado por la imposibilidad de recuperarse después de experimentar o presenciar un evento atemorizante.